Etiqueta: inseminación casera

Parejas lesbianas: Opciones para ser madres

Es posible que si tu pareja está consolidada y sentís que queréis estar juntas (para siempre o lo más cercano a eso) penséis en tener un hijo.

La pregunta que seguramente también os hacéis es: ¿Cuál sería la opción ideal para nosotras?

 

¿Te apetece verlo en video?

madres lesbianas

 

Si prefieres escuchar y/o descargar el audio de este artículo:

Parejas lesbianas: Opciones para ser madres

 

Lo primero que quiero es daros la enhorabuena ya que de todos los modelos familiares, el vuestro es el que tiene más probabilidades de lograr un embarazo en menos tiempo.

En general, no habéis tenido que esperar a que aparezca el amor de vuestra vida con el que formar una familia.

¡Y eso es una gran ventaja en cuanto a vuestra reserva ovárica! :)

Veamos las cuatro opciones que os quiero plantear:

 

Inseminación casera

Esta opción tiene muy mala fama en el ámbito médico. Consideran que se pone en riesgo la salud de la mujer y del niño ya que entienden que al no estar regulado por las mismas leyes que en España, podría verse rebajado los standard de calidad respecto al donante y el transporte de material biológico.

Pero para algunas personas, la posibilidad de poder intentar embarazo de la intimidad de su hogar y sin que intervengan otras personas es algo fundamental. En cuanto al tema económico no esperes tampoco ahorrarte tanto dinero porque las probabilidades de embarazo bajan ya que esperma no se introduce en el útero, sino que se deposita en la vagina y lógicamente eso complica más la llegada del positivo.

El tercer punto por el que algunas personas deciden hacer inseminación casera es muy interesante: quieren que sus hijos tengan la posibilidad de conocer al donante si ese es tu deseo ya que en la mayoría de los países, no existe esta posibilidad.

 

Donante conocido

Esta segunda opción para lograr ser madres, es elegida también por bastantes parejas de mujeres: Tienen un amigo o un familiar de alguno de los miembros de la pareja que está de acuerdo en ayudarlas y ser el padre biológico.

De esta manera se le da la oportunidad al niño de conocer a la persona gracias a la cual ha venido al mundo. La mayoría de las veces esta persona no va a involucrarse en la crianza del niño.

Si decidís hacerlo de esta manera, no dudéis en haceros y en pedirle a la persona que os está ayudando que se haga los  análisis pertinentes para saber que no tiene ninguna enfermedad contagiosa

MUY IMPORTANTE: El donante conocido tiene TODOS los derechos sobre el niño como si fuera «un padre normal y corriente».

Los acuerdos privados legalmente no sirven para nada. ¡Recuérdalo!

 

Girlfriends on the road trip to the nature
 

Adopción

La adopción sería otra fantástica vía para ser madres, pero la realidad es que lo habitual es empezar por intentar tener un hijo habiéndolo gestado.

Hay países como España en el que las parejas homosexuales no tienen problema para acceder a la adopción, pero la mayoría de países os prohíbe esta posibilidad así es que cuando se elige la adopción, suele solicitarla uno de los miembros de la pareja como familia monoparental.

 

Reproducción Asistida

Está opción es a la que acuden más parejas lesbianas. El proceso es igual que en una pareja heterosexual o en una mujer sola. Se hacen las pruebas correspondientes y con el resultado que se obtenga, se decide qué tratamiento es el necesario.

La única diferencia en España es que las parejas lesbianas han de estar casadas para poder acceder a los tratamientos de fertilidad. Hay países como Argentina, donde no es necesario.

Tenéis un tratamiento específico para vosotras en el que ambas vais a estar involucradas llamado «Método ROPA» del que te hablé ampliamente en este post. 

 

¿Estais en decidiendo cómo tener a vuestros hijos? ¿Qué os parece mejor para vosotras y qué no? Gracias por comentar, debatir, compartir en redes…

Buscar un embarazo por inseminación casera. Testimonio

Esta semana vuelvo con un tema candente: la inseminación casera. Porque tras publicar este post sobre el tema que incluye un vídeo (uno de los más vistos de mi canal de Youtube ¡gracias!) pensé que era el momento de entrevistar a Rocío y Naza, la pareja más mediática sobre este tema y que se ha decidido a compartir su experiencia; primero en el programa «Nueve meses con Samanta» y actualmente desde su canal de YouTube, Fábrica de realidades.

Veamos la entrevista:

 

Aquí os dejo el listado de preguntas que les hice aunque luego surgieron más temas sobre la marcha:

  • Presentación de Rocío y Naza, un joven matrimonio en la búsqueda de su primer hijo
  • Algunas preguntas personales: edad, cuánto tiempo llevan juntas…
  • La boda: hablemos de ella y porqué se llega a celebrar.
  • ¿En qué momento decidís ser madres?
  • ¿Cómo lo tomaron las personas que os rodean? Amigos, familia, sociedad…
  • ¿Cuáles fueron las razones para decidiros por la inseminación casera?
  • ¿Qué pruebas médicas os habéis hecho?
  • Hablemos de la selección del banco de esperma y de si el donante es anónimo o habéis elegido la opción de donación abierta.
  • ¿Cómo es el envío a España (o a cualquier parte del mundo) del esperma vitrificado?
  • ¿Cuántos intentos de inseminación casera lleváis hasta ahora?
  • ¿Habéis logrado algún positivo en estos intentos?
  • Dado que el proceso se está alargando más de lo esperado, cómo manejáis las dudas (en caso de que las tengáis) con respecto a que esta decisión de no pasar por una clínica de reproducción asistida sea la acertada para vuestro caso en concreto.
  • ¿Sentís algún tipo de presión del exterior para pasar a que os traten los médicos?
  • ¿Cuánto estáis pagando por cada envío desde el banco de esperma?
  • ¿Por qué recomendaríais a alguien que esté empezando la inseminación casera?
  • ¿Una vez que tengáis a vuestro hijo cómo es el proceso para que lleve los apellidos de las dos?

 

Compartirlo ¿TODO?

Si habéis visto el video hasta el final, yo muy indiscretamente, les pregunto si están ya en ello de nuevo.

Fue totalmente espontáneo ya que yo fui la primera que al final de mis tratamientos decidí no compartir nada, pero bueno, a veces me sale el alma de indagadora. Pensad que a las personas que escribimos o hacemos vídeos , no solo nos seguís personas que no los conocéis en persona, sino que también nuestras familias y amigos están pendientes y a veces un poco de intimidad es necesaria.

Podéis pensar que es una ironía dado que lo hacemos público, pero ¡qué va!, a pesar de ello, hay muchos aspectos que podemos mantener solo para nosotros.

 

canal de yotube creando una familia

 

Conclusiones

La inseminación casera es un tema que yo creo que atrae mucho porque puede verse como un escalón entre lograr un embarazo de manera espontánea (en el caso de las parejas heterosexuales) y el entrar de cabeza ya en una clínica en el caso de todos.

Temas económicos aparte, por supuesto. Porque aunque puede ser bastante económico en comparación con las clínicas más caras, también se pueden encontrar otras que con buenos patrones de calidad realicen las inseminaciones no por mucho más dinero. En el caso de Naza y Esther habría que añadir el semen del donante y eso es lo que hace que también se encarezca más.

Hay dos cosas que me parecen muy importantes recalcar: la primera es que ellas son muy jóvenes y evidentemente eso lo puede facilitar muchísimo (salvo sorpresas), pero lo segundo es que también están abiertas a que si es necesario irán a una clínica de reproducción asistida y eso al menos a mí, que soy proadaptación total cuando se quiere tener un hijo me parece muy inteligente.

Por último, no hay que confundir el tema de la inseminación casera con el de las webs donde personas desconocidas entran en contacto para ser padres y sobre las que el ministerio de sanidad español tiene puesto el ojo.

 

Y tú, ¿te has llegado a plantear ser madre por inseminación casera?¿qué te parece? Te agradecería mucho si compartieras este post con las personas a las que creas que puede interesar ¡Muchas gracias!

Inseminación casera: ¿Sí o no?

Desde hace tiempo el debate sobre la inseminación casera ha llegado a nuestro país. Ya es algo que se hacía desde hace años, pero por algo parece haber estallado un pequeño boom. Fuera de España, es también una opción desde hace tiempo. Por todo ello he querido hacer mi propio análisis:

 

 

¿Quiénes pueden hacer inseminación casera?
  • Mujeres con buena reserva ovárica con o sin pareja.
  • Mujeres en pareja heterosexual con buena reserva ovárica y que tras tratamientos más complejos como fecundación in vitro o donación de óvulos tienen que optar por la donación de semen y prefieren volver a sus hogares.

 

¿Por qué se llega a preferir la inseminación casera?

Yo he encontrado estas tres y me gustaría que si tú tienes otra, nos la contarás en los comentarios, por favor.

1.ª Temas personales

Existen muchas personas para las que la intervención tan grande que existe en este aspecto de nuestra vida privada que es la procreación, supone un gran conflicto personal.

Es posible que les duela está disociación que sucede con nuestro cuerpo que deja de ser algo natural e instintivo para convertirse en algo a manejar toda costa, al menos hasta que logremos nuestro objetivo: el ansiado bebé.

2.ª Temas económicos:

La inseminación casera es más económica que la que se hace en las clínicas de reproducción asistida. Dependiendo con cual la compares la diferencia puede ser muy grande, pero existen un montón de ellas en la que se podría hacer a precios que no estarían muy alejados de lo que nos cuesta haciéndolo a través de un banco de semen.

3.º Tema «Yo ya no sé qué más hacer»

¿Sabes de qué te hablo, verdad? Que no se ofenda nadie, por favor, pero ya somos mayorcitas y nos conocemos. Cuando la cosa se complica, nuestra cabeza hace todo tipo de elucubraciones y busca todo tipo de alternativas en ocasiones a cual más peregrina. Y no es que pensemos que hacer la inseminación casera sea mejor o tenga más opciones que la realizada en la clínica de reproducción asistida sino que la desesperación nos lleva por el camino del:… ¿Y si?

Podría existir una cuarta razón, pero como es ilegal en España no la pongo aquí, aunque un poquito más abajo os hablo de ella.

 

Mi confesión

Es la segunda ocasión en la que acabo confesándoos algo y que yo considero que en mi caso tiene que ver con esos «Estados alterados» como diría Maitena (el 3.º supuesto) que viví cuando buscaba a mis hijos: tras realizarme cinco inseminaciones en la búsqueda de primer hijo y antes de pasar a FIV, estuve buscando información en agencias extranjeras que se encargaban de todo el proceso. Finalmente, opté por continuar en una clínica. En el fondo yo consideraba más seguro en todos los sentidos la inseminación realizada en una de ellas, pero ya os digo que sí que lo vi como una opción a considerar.

 

Mi opinión

Actualmente entiendo tanto a las personas que lo hacen como a las clínicas que están en contra. Lo que sí que os recomendaría a aquellos que lo hagáis es que trabajéis siempre con bancos de esperma que puedan ofreceros todas las garantías respecto a las pruebas realizadas a los donantes. En este reportaje tenéis testimonios de personas que lo han hecho.

 

Las clínicas

Ya se han pronunciado absolutamente en contra de esta práctica tal y como vemos por ejemplo en este artículo, tanto por temas de salubridad como de eficacia.

 

Una puntualización

Antes de terminar quería hablaros de esa posible 4.ª razón para optar por esta técnica. Me imagino que sabéis que en España está prohibido conocer la identidad en de los donantes pero como los países que suelen tener estos bancos no tienen problemas al respecto, es muy probable que podáis optar a conocerles y en ese caso lo que vais a hacer no entraría dentro de la legalidad española o de la de cualquier país en el que se haga y esté prohibido conocer la identidad de los donantes. Lo que no se es hasta qué punto es ilegal. Se me ocurre un poco compararlo con la gestación subrogada que en España está prohibida pero existen multitud de agencias que ayudan a que esta manera de acceder a la maternidad sea un hecho o incluso las autoridades españolas suelen acabar dando todos los papeles a las familias.

 

¿Qué te parece la inseminación casera? Comentemos aquí abajo y si has optado por ella y quieres dar  un testimonio tan interesante como podría ser el tuyo, invito a eva@creandounafamilia.net organizaremos algo. Ah, por favor y días que puede dar esta información.