Etiqueta: pareja lesbiana

Parejas lesbianas: Opciones para ser madres

Es posible que si tu pareja está consolidada y sentís que queréis estar juntas (para siempre o lo más cercano a eso) penséis en tener un hijo.

La pregunta que seguramente también os hacéis es: ¿Cuál sería la opción ideal para nosotras?

 

¿Te apetece verlo en video?

madres lesbianas

 

Si prefieres escuchar y/o descargar el audio de este artículo:

Parejas lesbianas: Opciones para ser madres

 

Lo primero que quiero es daros la enhorabuena ya que de todos los modelos familiares, el vuestro es el que tiene más probabilidades de lograr un embarazo en menos tiempo.

En general, no habéis tenido que esperar a que aparezca el amor de vuestra vida con el que formar una familia.

¡Y eso es una gran ventaja en cuanto a vuestra reserva ovárica! :)

Veamos las cuatro opciones que os quiero plantear:

 

Inseminación casera

Esta opción tiene muy mala fama en el ámbito médico. Consideran que se pone en riesgo la salud de la mujer y del niño ya que entienden que al no estar regulado por las mismas leyes que en España, podría verse rebajado los standard de calidad respecto al donante y el transporte de material biológico.

Pero para algunas personas, la posibilidad de poder intentar embarazo de la intimidad de su hogar y sin que intervengan otras personas es algo fundamental. En cuanto al tema económico no esperes tampoco ahorrarte tanto dinero porque las probabilidades de embarazo bajan ya que esperma no se introduce en el útero, sino que se deposita en la vagina y lógicamente eso complica más la llegada del positivo.

El tercer punto por el que algunas personas deciden hacer inseminación casera es muy interesante: quieren que sus hijos tengan la posibilidad de conocer al donante si ese es tu deseo ya que en la mayoría de los países, no existe esta posibilidad.

 

Donante conocido

Esta segunda opción para lograr ser madres, es elegida también por bastantes parejas de mujeres: Tienen un amigo o un familiar de alguno de los miembros de la pareja que está de acuerdo en ayudarlas y ser el padre biológico.

De esta manera se le da la oportunidad al niño de conocer a la persona gracias a la cual ha venido al mundo. La mayoría de las veces esta persona no va a involucrarse en la crianza del niño.

Si decidís hacerlo de esta manera, no dudéis en haceros y en pedirle a la persona que os está ayudando que se haga los  análisis pertinentes para saber que no tiene ninguna enfermedad contagiosa

MUY IMPORTANTE: El donante conocido tiene TODOS los derechos sobre el niño como si fuera «un padre normal y corriente».

Los acuerdos privados legalmente no sirven para nada. ¡Recuérdalo!

 

Girlfriends on the road trip to the nature
 

Adopción

La adopción sería otra fantástica vía para ser madres, pero la realidad es que lo habitual es empezar por intentar tener un hijo habiéndolo gestado.

Hay países como España en el que las parejas homosexuales no tienen problema para acceder a la adopción, pero la mayoría de países os prohíbe esta posibilidad así es que cuando se elige la adopción, suele solicitarla uno de los miembros de la pareja como familia monoparental.

 

Reproducción Asistida

Está opción es a la que acuden más parejas lesbianas. El proceso es igual que en una pareja heterosexual o en una mujer sola. Se hacen las pruebas correspondientes y con el resultado que se obtenga, se decide qué tratamiento es el necesario.

La única diferencia en España es que las parejas lesbianas han de estar casadas para poder acceder a los tratamientos de fertilidad. Hay países como Argentina, donde no es necesario.

Tenéis un tratamiento específico para vosotras en el que ambas vais a estar involucradas llamado «Método ROPA» del que te hablé ampliamente en este post. 

 

¿Estais en decidiendo cómo tener a vuestros hijos? ¿Qué os parece mejor para vosotras y qué no? Gracias por comentar, debatir, compartir en redes…

Pareja lesbiana en reproducción asistida. Testimonio

A punto de cumplirse 4 años desde la publicación de mi primer libro Mi maternidad asistida, hoy os traigo uno de los testimonios que podéis encontrar en él. Una pareja lesbiana nos da su testimonio de cómo formaron su familia a través de la reproducción asistida.

El testimonio en sí es interesante para informar a aquellas de vosotras que pertenecéis a este modelo familiar, pero también lo es para cualquiera de vosotros que estéis empezando ya que hablan de la inseminación artificial más natural que se puede hacer dentro de una clínica.

 

Testimonio pareja lesbiana 

 

Lucía lo intenta

Mi pareja y yo queríamos tener un hijo juntas. Consultamos todas las pruebas que pedían en la clínica a la que pensábamos ir porque queríamos tenerlo todo adelantado cuando fuésemos.

 

planeando un tratamiento de fertilidad

 

Después de ir al ginecólogo para que me hiciera el volante de una de ellas, la histerosalpingografía, llegué a casa cuestionando la necesidad de hacerme esa prueba.

Gema pensó como yo y buscando en Internet encontró una clínica donde no cobraban la primera cita (lo habitual es cobrarlo) y además decían que los intentos se realizaban de forma natural, es decir, sin estimulación.

Al menos merecía una visita por nuestra parte así que fuimos el 15 de febrero de 2008. Teníamos muy claro que dependía de cómo nos sintiéramos al hablar con ellos el seguir allí o buscar en otro sitio.

Conocimos a la doctora, quien parecía no haber visto nada igual antes al ser dos mujeres… y salimos de allí con las pruebas necesarias ya hechas.

Todo estaba bien, éramos jóvenes así que decidimos no estimularnos, el control de ovulación nos lo hacían con ecos vaginales y análisis de orina, durante unos días seguidos (4-5) hasta que todo cuadraba y decidían que se hacía la inseminación.

Para la primera, nos pusieron música de Enya que tenían allí y nos dejaron tranquilas los 20 minutos de reposo, romántico, lo que se dice romántico no es pero se puede hacer agradable…

A partir de ese momento a esperar el análisis de sangre. ¿Estaremos, no estaremos? ¿Qué notas? Llegó el día…
¡¡¡Y estábamos embarazadas!!!

Por un lado parecía increíble, pero por otro mi cabeza veía totalmente lógico que si habían dejado el esperma cara a cara con mis óvulos ¿cómo no iba a estarlo?

 

Gema también lo intenta

Repetimos la operación a los 2 meses de haber nacido Simón, esta vez con Gema, que se quedó embarazada el día de la mujer y allí estábamos nosotras dos acompañándole de nuevo con la musiquita, esta vez nuestro CD de Rosa Zaragoza.

 

Viene el segundo hijo

Imagen cortesía de Tuomas_Lehtinen en FreeDigitalPhotos.net

 

Volvió a dar positivo pero a los cinco meses despedimos a Carlota porque el destino quiso que su ADN estuviera triplicado y no era compatible con la vida.

Finalmente, y de la misma forma «natural», el 15 de octubre de 2009 se empezó a formar el embrión que ahora es Chloe.
Desde entonces siempre recomendamos la no estimulación en caso de que las mujeres no tengan ningún problema diagnosticado. Y si están por Madrid también recomendamos nuestra clínica por lo bien que nos atendieron siempre.

 

Ramita

 

Bueno, ¿qué te ha parecido? Gema y Lucía tenían muy claro que aunque necesitaba reproducción asistida, querían que fuera lo menos intervenida posible. ¡Y lo lograron!

Es verdad que ella eran mujeres jóvenes que no habían intentado previamente tener hijos y que además lograron el embarazo con semen de donante. Pero aún así no siempre es fácil, si no, que se lo digan a todas las mujeres jóvenes con problemas de fertilidad, no le restemos importancia.

 

Sobre el tema de cómo hacer una inseminación puedes encontrar ya varios artículos muy interesantes en Creando una familia:

Tres maneras de hacer una inseminación artificial

Buscar un embarazo por inseminación casera. Testimonio

 

Me encantaría que compartieras con nosotras si has intentado también este tratamiento «tan natural» y por qué le hiciste. Si crees que alguien necesita leer este testimonio, por favor, no dudes en compartirle el post. Ayúdame a expandir la información. ¡Muchas gracias!<