¿Por qué intentar evitar el legrado tras un aborto?

El aborto es algo que no queremos plantearnos cuando estamos en Reproducción Asistida.

Bastante tenemos con conseguir el embarazo como para que nos auguren que esto también nos puede suceder.

Pero es una realidad y creo que es importante que sepamos cuáles son nuestras opciones en caso de sufrirlo.

 

 
 

Por supuesto mis recomendaciones del video no servirían en caso de que lo que tengas es un embarazo ectópico. Ahí las soluciones son claras: inyectar metrotexato o extirpar la trompa afectada.

Pero en el resto de abortos en los que ha habido ya un saquito, te recomiendo que decidas qué quieres hacer sin precipitarte.

 

Tienes dos opciones:

 

1) Hacerte un legrado y terminar rápidamente con todo este proceso.

2) Hacer un manejo expectante del aborto supervisado siempre por un médico. Este proceso puede prolongarse varias semanas. Aquí puede haber otra opción que pocos hospitales ofrecen pero que existe y es poner un pastilla en el cuello del útero para dilatarlo y que se produzca la expulsión: en ocasiones te dejan en le hospital y en otras te mandan a casa.

El dolor va a ser muy grande, pues ese embarazo era un posible niño tuyo, y de repente todas tus ilusiones se han roto y entre el dolor y la rabia puede que lo primero que desees es que te saquen lo que ha quedado dentro tuyo.

Pero en esas semanas ver como tu cuerpo te demuestra que sabe lo que tiene que hacer puede ser de irte de gran ayuda para reconciliarte contigo misma porque una de las características que tienen los abortos es que nos hacen «desconfiar» de nuestro cuerpo.

 

Siempre me voy a arrepentir de no haberlo intentado en ninguna de las ocasiones en que perdí un embarazo. Máxime cuando tras el primer legrado seguir haciéndome tratamientos y como no me quedaba embarazada y ya iba a pasar a FIV me hicieron una histeroscopia quirúrgica y descubrieron que tenía adherencias.

Por eso siempre admiraré a una de mis comunitarias que tras su aborto decidió dejar que su cuerpo expulsara todo solo. Su siguiente tratamiento es hoy un niño :)

Me gustaría que compartieras con nosotros como has hecho tú cuando te has encontrado esta situación: ¿que te pedía el cuerpo?

Acerca del autor

Eva María BernalEva María Bernal Eva María Bernal