Etiqueta: diagnóstico de infertilidad

Las incógnitas de la infertilidad de origen desconocido

Las personas que hemos vivido y sufrido la infertilidad de origen desconocido, bien en pareja o solas, podemos pasar años intentado tener hijos de una u otra manera, dando bandazos hasta que si tenemos suerte, un día, un médico, una medicina o un precioso embrión consiguen cambiar nuestra suerte.

Pero nadie sabrá decir por qué antes no y ahora sí.

 

Si prefieres ver el video:

infertilidad de origen desconocido

 

Si prefieres escuchar y/o descargarte el audio:

Las incógnitas de la infertilidad de origen desconocido

 
Cuando una pareja lleva un tiempo que puede ir entre seis meses y un año intentando conseguir un embarazo y no llega, van al médico, donde si tras hacerles todas las pruebas que consideren necesarias, no se descubre nada especial, serán diagnosticados con infertilidad de origen desconocido (desde ahora IDO).

¿De dónde viene nuestra infertilidad?
El diagnóstico de las parejas de mujeres o las mujeres solas que no consiguen embarazos, nunca lleva ese nombre, pero el hecho, es que nos pasa lo mismo… a veces, nuestra infertilidad no se sabe de dónde viene.
No quiere decir que no haya un problema sino que con los medios y estudios actuales no se puede descubrir
Y eso, a pesar de tener su lógica, ¡desespera!
Hace poco en el V simposio internacional de la fundación Tambre, hablaron acerca de un problema inmunológico que se ha descubierto hace poco; la relación que existe entre la celiaquía (la intolerancia al gluten) y la infertilidad. El tanto por ciento de mujeres celíaquas e infértiles sin diagnosticar es…¡el 11%!

 

¿No es impresionante? Son muchas mujeres. Y hasta ahora que se empieza de verdad a tomar en serio la inmunología como aspecto importantísimo en la reproducción, sus casos estarían englobados en la desesperante IDO.
O por ejemplo, la cantidad de mujeres con supuesta IOD que hasta que ellas insisten o su médico por fin se decide, no se les hace pruebas de trombofilia y pasan demasiado tiempo sin un diagnóstico correcto.
No pasa nada, no pasa nada, hay que seguirnos dice el ginecólogo.
Sí, seguir…¿pero por dónde? A veces, ni los mismos médicos tienen una respuesta, pues en ocasiones han hecho ya todo tipo de pruebas y siguen sin saber, ni intuir qué es lo que puede estar pasando.
las incógnitas de la infertilidad de origen desconocido

@Tumiso

 

Cómo acabó mi Infertilidad de Origen Desconocido
Cuando me quedé embarazada de mi hijo mayor fue en mi primera FIV tras cinco IAD: le ocurre a bastantes pacientes.
En cuanto se pone el embrión formado en el útero, se implanta a la primera. Lo han puesto aparentemente tan fácil, prescindiendo de lo complicado que debe ser la fecundación y descenso del embrión por las trompas, que se produce el embarazo sin problemas.
El embarazo de mis mellizos no fue así: sin ningún problema aparente o fundamental más allá de la edad y habiendo pasado incluso a donación de óvulos, no conseguí sacar ningún embarazo adelante hasta que literalmente “sonó la flauta” (eso si, de tanto tocarla, ja, ja): revisando en una analítica cómo estaba la proteína S que en alguna ocasión la había tenido ligeramente deficitaria, descubrieron que la vitamina B12 estaba por los suelos, en un nivel de 2 sobre 10, más o menos.
Un tratamiento muy fuerte de esa vitamina y logré el embarazo ese  mismo mes tras 12 transferencias y tres años de búsqueda.
¿Casualidad? Nunca lo sabremos, pero ¿qué raro, no?.
Tras ello empecé a buscar información y encontré que al igual que con el tema de la celiaquía, también empieza a hablarse de una relación entra la carencia de la B12 y la infertilidad.

 

Conclusión
Esa gran sentencia que es la IDO, significa que todavía queda mucho por recorrer en el conocimiento de la reproducción humana.
¡Pero tampoco olvidemos todo lo avanzado, que es impresionante!
La medicina actual consigue embarazos impensables hace unos años y poco a poco, serán muchos más los casos resueltos.

¡Seguro que llegarás a estar entre ellos!

Insiste en no repetir protocolos que no te han funcionado y en hacer nuevas pruebas en caso de tener más de dos o tres negativos o abortos.

 

¿Estáis diagnosticados con Infertilidad de Origen Desconocido? Cuéntanos tu experiencia. Y los que lo hayáis conseguido con ese diagnóstico, por favor, compartidlo para que otras personas cojan fuerzas.¡Gracias! Y si te ha gustado o crees que puede ayudar a alguien, por favor, compártelo.

Cómo actuar ante un diagnóstico de infertilidad

El post de hoy está dedicado a todas aquellas personas a las que de repente la vida, en forma de doctora o doctor de bata blanca, les ha entregado un diagnóstico de infertilidad y tras ello, no saben cómo actuar.

Lo primero que tendrías que hacer es pensar en haceros un estudio de fertilidad de la pareja, pues es fundamental para saber desde dónde partimos.

Con la experiencia que me han dado estos 13 años que llevo en el mundo de la infertilidad, he visto perderse a demasiadas personas en el camino y no quiero que tú seas una de ellas.

 


1º Escucha la recomendación de tu ginecólogo y luego toma tú las decisiones

Casi todos los ginecólogos tienen colegas especializados en reproducción asistida a los que lógicamente querrán dirigirte. Es normal. Si lo hacen es porque confían en ellos y consideran que son buenos. Apúntatelos y luego con la información extra que consigas, toma tu propia decisión.

2º Don´t panic! Esto nos pasa a muchas, pero se habla poco

Todavía estáis alucinando, ¿verdad? ¡Vosotros! Esto no puede estar pasando… Pero sí. Ni te puedes imaginar cuántas somos las mujeres que hoy en día no logramos quedarnos embarazadas bien sean pareja o con semen de donante. Pero no se habla mucho, no. Esto sigue siendo un tabú para demasiadas personas.

 

3º Complementa con lo que quieras, pero acude a un especialista en reproducción asistida

Por favor, que lo tuyo no es solamente que el embarazo va a costarte un poco más, no. Tú necesitas asistencia médica y por eso, una vez lo aceptes, no pierdas un tiempo que puede ser precioso tanto para tus óvulos, como para el esperma de tu pareja. Haz todo tipo de terapias complementarias que harán que te encuentres fenomenal, pero compañera, creo que necesitas un buen equipo médico en tu vida.

4º Pregúntale a Mr Google: «mejor clínica reproducción asistida»

A ver, lo vas a hacer sí o sí, ¿verdad?. Así es que prefiero que al menos lo hagas sabiendo en qué te metes. Solo quiero darte un apunte: en los foros, créete aquellos perfiles que no hablen ni muy bien, ni muy mal de una clínica o ginecólogo y especialmente que no te encuentres a esas personas dando su opinión por todas partes. Para empezar pueden ser falsos y aún siendo ciertos, ¿quién puede esperar que incluso el doctor más profesional y encantador de todos, no haya tenido un paciente enfadado?

5º Concierta la primera cita en un máximo de tres clínicas

Una de ellas puede ser la que te haya recomendado tu ginecólogo, otra aquella que esté más cerca de tu casa o más se acerque a tu presupuesto y una tercera que sea la clínica a la que de verdad te gustaría ir. Lamentablemente es casi seguro que no van a coincidir estos tres factores en la misma clínica, así es que una vez las conozcas, toma la decisión en función de la información que tengas y la química que te den.

 

6º Ni pidas, ni esperes 1.000.000 de pruebas

Todas (o casi todas) querríamos ir desde el principio lo suficientemente revisadas a los tratamientos, pero te digo desde ya, que ese no es el protocolo que se sigue. Aquí hay una escalera con peldaños que han de subirse. Habrá tiempo para técnicas y pruebas de alta complejidad, salvo que se llegue a la consulta con problemas médicos ya diagnosticados en cuyo caso es posible que te saltes varios peldaños. Confía en esta manera de trabajar… hasta nueva orden, o sea, más de dos o tres negativos negativos o abortos de repetición.

7º Busca cuidadosamente apoyo emocional desde el principio

¿Qué te voy a decir yo? ¿Con el dinero que te vas a gastar y de verdad no valoras que encontrarte bien, sin ansiedad y apoyada para que alguien te sostenga en caso de necesidad, va a marcar la diferencia en este tiempo que vas a vivir? Sencillamente, puede significar continuar o que lo dejes por no poder con stress y la ansiedad: Psicólogos, matronas, terapeutas, coaches, doulas, baby-planners, asesoras… Hay alguien para ti, te lo aseguro. Estamos aquí para ayudarte.

 

Amigas

© Cheryl Holt

 

8º Tú prioridad: tú misma

Que me perdone el mundo, pero a partir de ahora y hasta que logres tu embarazo, no hay nada más importante que encontrarte lo mejor posible. Esto puede ser largo y tu prioridad «Number one» ha de ser protegerte a ti misma a la vez que intentas que tus emociones, tu pareja si la tienes y tu salud, estén bien.

 

9º Si no empatizas con el médico que te toca

Busca a otro: Estar con un médico que te inspire confianza y la sensación de que tu caso le preocupa, es muy importante y posiblemente cuando empiezas lo es incluso más. Si esto no ocurre, por favor, cámbiate. Tú eres una paciente, pero también eres una cliente, no lo olvides nunca y en ambas facetas has de ser muy bien tratada.

A no ser que…

Lo consideres el mejor para tu caso: Hay personas que no necesitan ningún tipo de apoyo o mirada por parte del médico que los va a ayudar. Los considera un medio científico para lograr su objetivo y eso les permite tomarse el proceso de una manera más fría y sin esperar sonrisas o palabras de ánimo. Ya se los buscarán ellos por otros lados.

Estés en la Seguridad Social: Aquí debes hacerte una coraza y aguantar, compañera. (Siempre hasta cierto punto, claro) Hay médicos maravillosos, pero lamentablemente el proceso personal es mucho más duro que por lo privado. Eso sí, piensa que eres muy, muy afortunada al tener acceso sin costo extra a estas técnicas tan caras.

 

Espero que estos tips te ayuden a comenzar a actuar tras tu diagnóstico de infertilidad. Es duro, lo sé.

Pero la reproducción asistida es tu camino para tener un hijo.

El tuyo.

 

Si te ha gustado el post, te pediría que lo compartieras con aquellas personas que crees que puede necesitarlo y si le llevas a tu redes sociales, me harías tú también estarías ayudando. Gracias