Etiqueta: homocisteína

La dificultad REAL de ser madre con más de 40 años

Vamos a hablar de algo que como mujeres del siglo XXI no queremos oír hablar: los problemas de fertilidad que existen para lograr ser madre con más de 40 años.

Hace millones de años teníamos un número determinado de óvulos. Hoy en día ese número sigue siendo el mismo; nada ha cambiado en nuestro cuerpo y sin embargo hemos logrado como seres humanos una independencia y un desarrollo inimaginable hace años.

 

La dificultad real de ser madre con más de 40 años

 

Si prefieres escuchar y/o descargar el audio del video, haz CLICK AQUÍ:

La dificultad REAL de lograr ser madre con más de 40 años

 

 

Nos la han jugado

 

A veces pienso quién nos ha engañado a las mujeres. Somos seres humanos que la naturaleza ha preparado para engendrar niños que perpetúen la especie, pero por otro lado tenemos un increíble cerebro que permite desarrollarnos hasta tal punto que naturaleza y cerebro acaban chocando irremediablemente.

Creo que las generaciones de mujeres que están actualmente intentando tener hijos y que están entre los 35 y los 45 años, estamos pringando con este nuevo modelo de mujer ¡y perdonadme por la expresión pero así lo siento!

Nos desarrollamos profesionalmente y personalmente en ámbitos que hace años eran impensables para nosotras: podemos viajar solas, montar empresas, preparar oposiciones, estudiar sacrificadas carreras, pero mientras, cada mes nuestro cuerpo va perdiendo docenas de óvulos con la mala suerte de que nunca habrá otras células que vengan a sustituirlos, como sí les ocurre a los hombres que continuamente están generando nuevos espermatozoides.

Ya lo he dicho en más ocasiones, pero para mí la solución a todo esto no está tanto en el desarrollo sinfín de las técnicas y pruebas de reproducción asistida sino en tomar conciencia de quiénes somos, qué queremos y cuál es nuestra prioridad.

Leo noticias de rejuvenecimiento de óvulos, embriones con ADN de tres personas y un sinfín de maravillas de la ciencia en las que sí, al final de alguno de ellos puede haber un niño, pero por delante se han llevado las emociones, el dinero, la salud, las esperanzas de tantas personas que me pregunto hasta qué punto vale la pena.

Cuánto dolor y sufrimiento detrás de esos posibles éxitos. ¿No sería mejor ir a la raíz del problema que llevó hasta allí? Entender que o reorganizamos el papel de la mujer dentro de la sociedad o la mayoría de las mujeres van a vivir una odisea para ser madres.

 

¡Atención! El peligro de caer en el autoengaño

 

Como mujeres independientes viviendo en un mundo tecnológico en el que cuando se quiere algo, se puede lograr prácticamente siempre, y no poder llevar las riendas de nuestra fertilidad, algo que se nos supone por naturaleza, se nos hace insufrible.

Pero por mucho que nos duela, tenemos que saber que tener hijos con más de 40 años es muy, muy difícil.

 

no es fácil ser madre con más de 40 años

La tasa de embarazo con más de 40 años es de un 5 %

Seguramente si estás buscando embarazo, leer esta cifra te va a dar hasta dolor de estómago. Lo entiendo. Es muy doloroso saber que tu más íntimo deseo es formar una familia, pero tus ovarios ya no pueden dar más de sí.

El problema es que a partir de los 40 años la pérdida de óvulos es drástica.

 

La importancia de abrir los ojos

 

Hay un caso muy habitual que se da en mujeres de 40 y pocos años y es que se realizan por ejemplo 2 fecundaciones in vitro y no logran el embarazo o si lo logran acaban aborto y empiezan la carrera de pruebas médicas para descubrir qué es lo que está pasando.

Una vez terminadas todas las pruebas y en su mayoría habiendo dado todo correcto, se quedan ancladas en el pensamiento de: tengo 41, 42 o 43 años me han hecho todo tipo de pruebas y está todo bien, algo se les está escapando, algo más se podrá hacer, seguro.

 

Con qué quiero que te quedes. No me odies, por favor

 

Cuando ocurre esto, yo dudo qué hacer porque lo que realmente querría es sentarme con esa persona cogerla de la mano y poder decirle que ha de entender la edad que tiene.

Tener más de 40 años no quiere decir que sea imposible, quiere decir que va a ser muy difícil lograr un embarazo a término.

Que puede seguir buscando respuestas en más pruebas o clínicas y ayudas para mejorar su estado físico y emocional, pero todo ello debe ser partiendo de la base en el que ella sea consciente de que a pesar de estar aparentemente todo bien tiene más de 40 años y por su vida, por su cuerpo por sus óvulos han pasado: escáneres, químicos, estilo de vida y sobre todo TIEMPO tal y como me sentenció mi médico cuando inicié la búsqueda del segundo, apenas 2 años y medio después de lograr el embarazo de mi hijo mayor. ¡Cómo me sentó! Agggg…

Nadie quiere oír lo que estoy diciendo y seguro que alguna de vosotras con más de 40 años podrá darme un ZAS en la boca dentro de unos meses con su prueba positiva de embarazo con sus óvulos, pero si este post sirve para que alguna persona logre tomar conciencia de sus posibilidades reales y a partir de ellas pueda decidir qué hacer, me sentiré feliz.

 

¿Te animas a dejar en los comentarios cuál es tu experiencia sobre las dificultades que estás teniendo para ser madre con más de 40 años y que te impulsa a continuar con tus óvulos a pesar de todo? Si crees que alguien puede seguir este post, te agradecería que lo compartieras.

 

 

 

TSH y homocisteína: ¡Atenta a sus niveles!

En la perenne búsqueda de «porqué no estoy logrando el embarazo» que todas llevamos a cabo, existen 2 factores a considerar muy básicos: TSH y homocisteína, muy económicos de diagnosticar y de muy fácil solución si salen alterados.

 

 

Nivel ideal de la hormona TSH

 

La TSH es producida por la hipófisis una importantísima glándula situada en la base del cráneo y que controla a otras glándulas

Su función es estimular a la tiroides para producir y secretar las hormonas tiroideas en la sangre.

Los valores considerados normales varían entre 2,5 y 4 mlU/L

 

¿Cuál es el valor ideal de TSH en  infertilidad?

Pues aquí es donde tengo una sorpresa para ti ya que lo que se considera normal para la gente que no busca embarazo, cambia para nosotras que lamentablemente estamos demostrando tener problemas de fertilidad.

El valor ideal de TSH en infertilidad es un máximo de 2,5 mlU/L

Te sugiero que revises tus últimos análisis y lo primero es comprobar que esta prueba se te ha pedido. Lo segundo es confirmar que como máximo tienes la cifra que te he indicado.

Puedes llevarte la gran sorpresa de ver que tu médico no te la pidió. Te aseguro que yo no me haría un tratamiento de fertilidad sin comprobar que mi TSH está dentro de los niveles normales en infertilidad.

¡Cuántas pacientes tras varios negativos se han encontrado con que al mandar más pruebas le lanzan esta bomba!

Es básico, es barato y sobre todo… ¡es fundamental!

 

Niveles ideales de homocisteína en sangre

 

La homocisteína es un aminoácido que se libera tras digerir el ácido fólico y otras vitaminas del grupo B, que son las que le ayudan a descomponerse en el organismo. Se ha descubierto que si está alterada hay una mayor predisposición a sufrir un ataque cardíaco o un ictus.

Yo te cuento todo esto y me dirás: Ya ¿pero para tener bebés? Resulta que hay muchísimos problemas de trambofilias que acaban afectándonos cuando estamos demostrando problemas de fertilidad. E incluso a la inversa: a veces nos descubren alteraciones en la sangre que parecen no estar dando problemas en nuestra vida diaria pero que nos impiden lograr un embarazo.

Sí, las personas fértiles se quedan embarazadas con sobrepeso, bebiendo, con anemia, pero a nosotros nos ha tocado una china (la infertilidad) que reclama la máxima pulcritud en todos nuestros parámetros corporales y hasta emocionales por lo que necesitamos ajustar todo aquello que haga falta.

Los valores ideales de homocisteína que he encontrado en diversas webs científicas oscilan entre 4,4 hasta 13 µmol/L

 

¿Cuál es el valor ideal de homocisteína en infertilidad?

Hace un par de años en unas jornadas de Reproducción Asistida recuerdo lo que comentó el Dr Fariñas, uno de los mayores expertos en hematología de España, sobre este tema:Era algo así:

-Yo, lo primero que haría incluso habiendo tenido un solo negativo es solicitar la homocisteína en sangre. Es muy barato de hacer y a la vez imprescindible que esté en el nivel correcto para lograr un embarazo.

El valor correcto en caso de infertilidad sería un máximo de 10 µmol/L.

 

Ramita

 

Aclaración: Cuando hay un médico encima de tu caso y valora todos los parámetros en conjunto, podría darte por buenos valores diferentes a los que te he traído aquí, pero a nivel general ponte en marcha si ves que tus valores son más altos o que directamente no te los han pedido.

 

Si este post sobre la TSH y la homociteína te ha resultado útil, ayúdame a que llegue a más personas, por favor. Compártelo en tus redes o con quien tú creas que puede beneficiarse. ¡Muchas gracias!