El artículo de hoy está escrito a medias con Teresa Hernández García, nutricionista y entidad colaboradora de La Comunidad de Creando una familia.
Teresa:
Mi experiencia como profesional Dietista-Nutricionista (D-N) en el ámbito de la Reproducción Asistida y de la fertilidad me hace ser aún más consciente de la necesidad de una alimentación adecuada y óptima a cada mujer, a cada hombre en estos procesos, por que como bien ha dicho Eva María Bernal, la alimentación no es la panacea, tampoco lo es un alimento en concreto, pero la suma de unos alimentos de calidad, poco procesados y una alimentación óptima y adecuada a tu momento, lo menos que va a hacer es que te sientas bien, lo siguiente es prepararte para estar en mejores condiciones nutricionales para el momento que estás viviendo o que vas a vivir en breve.
Imagen cortesía de Stocks Images © Freedgitalphotos.net
Porque de estas condiciones nutricionales te van a ayudar a vivir esta etapa con mayor optimismo y positividad, porque con una alimentación adecuada trabajamos las emociones y los estados de ánimo, y vas a preparar y mantener a tu cuerpo en unas condiciones óptimas de salud, y bienestar y esto nos va influye a todos los niveles.
Mi recomendación además y mi consejo es que no existe una dieta estándar, existen unas recomendaciones de micro y macro nutrientes, pero esta ciencia no es exacta e igual para cada individuo, por lo que mi recomendación es alimentarte de una manera adecuada y variada, y así alimentarás tu salud.
La evidencia científica:
En la actualidad todos los estudios nos dicen que una mejora de la alimentación, un adecuado estado nutricional y dieta, y normopeso ayudan en los procesos de fertilidad, haciendo más eficaz un tratamiento de reproducción asistida si es combinado con el tratamiento nutricional, y esto último está evidenciado científicamente.
Eva María:
Si observo a mi alrededor, noto que cada vez más personas están preocupadas por llevar una vida saludable, en la que la nutrición ocupa un lugar estelar.
Incluso quienes se resisten a practicar ejercicio , se animan a ocuparse de qué alimentos consumen.
En la búsqueda de nuestro hijo, cuando empezamos a informarnos de cuáles son los factores que pueden estar influyendo y sobre todo cuando buscamos algo que nosotras podamos hacer de manera activa por mejorar LO QUE SEA, se nos abre un mundo de omega 3, betacarotenos, frutos rojos, etc. todos repletos de sustancias maravillosa: vitaminas y minerales que potencian la fertilidad.
Imagen cortesía de Zirconicuso © Freedigitalphotos.net
Creo de verdad que la alimentación puede ser tal y como se la llama en un fantástico libro, la tercera medicina
Desde luego no puedo por menos que recomendarte que le des mucha, mucha importancia a comer bien y que a través de la nutrición nuestro cuerpo esté lo mejor posible y si quieres y os apetece, poneros en manos de un Nutricionista, para mí es lo mejor que podéis hacer sobre todo al principio.
Dicho esto, también quiero expresar mi opinión particular en el sentido de que creo que es una ayuda, pero que cuando hace falta reproducción asistida, hace falta y que por favor no os quedéis durante dos o tres años intentando mejorar a través de la alimentación sin acudir a un médico Dicho esto, creo que es un apoyo, una mejora y un impulso y por eso te la recomiendo.
Mi experiencia:
Desde que con 17 años desarrollé una anemia por no comer muy bien (ya sabéis, cosas de la edad) tomé conciencia de la importancia de alimentarse bien, y esto me llevó a que cuando la búsqueda de mi segundo hijo se complicó tanto, me pusiera bajo las indicaciones de una nutricionista.
En mi caso, lo que buscaba dado que ya estaba en donación de óvulos y que parecía tener un estado general más o menos bueno, era estar lo más desintoxicada posible para comenzar un posible embarazo en la mejores condiciones.
Llevaba ya cuatro FIV muy medicadas, unas cinco o seis transferencias de embriones todas con estradiol y tuve un embarazo ectópico que acabó en la rotura de una trompa. Eso fue una inflexión, y decidí que mientras me recuperaba, me limpiaría para las siguientes transferencias.
¿Te parece importante el tema de la alimentación? ¿Estás consiguiendo cuidarte o la ansiedad que suele acompañar a los tratamientos de reproducción asistida, te está llevando a «no poder controlarte»?
Si crees que este artículo puede ayudar a alguien, te invito a compartirlo en Instagram, Facebook Twitter o Google plus.