Qué gusto ir como invitada a un programa de televisión que dedicó más de media hora a la Reproducción Asistida. ¡Increíble!
T con T en TVE1 nos citó a las siguientes personas:
- Ana Veiga, una de las doctoras que estaba en el equipo que consiguió que naciera la primer aniña por FIV en España
- Antonia González y su hija Lorena, que fueron la segunda familia que logró crearse a partir de FIV
- Beatriz y Ralf una valiente pareja embarazada tras muchos años ahorrando para hacerse una FIV
- Marian Cisterna, mi compañera de los Pic Nic OnLine
- Y moi
Os dejo el video del programa completo. Nuestra parte empieza en el minuto 47 y a mí me puedes encontrar a partir de 1 hora y 13 minutos.
Haz click en la foto:
Si has visto el video completo me gustaría que comentáramos varios de los aspectos que se tocaron:
Ana Veiga, la doctora, dice con mucha razón que las primeras personas que recibieron este tratamiento de fecundación Invitro eran muy valientes y estoy muy de acuerdo con ella.
Piensa en el miedo que seguimos teniendo hoy en día acerca de todo lo que rodea a este tratamiento de fertilidad: Miedo a hormonarnos demasiado, a la sedación de la punción, a si lo harán bien en el laboratorio, a gastarnos lo que no tenemos…
También dijo algo con lo que yo, lo siento, pero no acabo de estar muy de acuerdo, opinaba que la Reproducción Asistida ya no era tabú en España.
Sí, poco a poco más personas van hablando de lo que están viviendo, pero si estás en esto desde hace tiempo compara las personas que lo hablan abiertamente en su entorno «real» (no foros, Facebook o Twitter) con las que no lo hacen.
Antonia González, la segunda mujer que se atrevió junto con su marido a dar este paso me pareció una mujer muy segura de sí misma, porque para hacer esto hace 30 años, ¡había que tener las cosas muy claras! Cómo cuenta en el video un año dos después se queda embarazada de manera natural de su segundo hijo y seguro que ella también tuvo que escuchar de muchas personas eso de: claro, como ahora te has relajado…
Ay, Beatriz y Ralf, ese momento llamada betaespera que todas conocemos tan bien… Ufff, ¡qué emocionante!
Aunque consiguieran su positivo en el primer tratamiento que hicieron, llevaban un historial de muchos años de intentos y esperas, de hecho la cifra de la que se quedó se realizaron hace seis meses y hasta ahora no había podido hacer la transferencia de embriones.
Sobre todo de ellos me quedo con la valentía de salir y dar la cara contando a todo el mundo que han necesitado Reproducción Asistida ¿y qué?
Luego me tocó hablar a mí, que aunque yo no pensaba que iba en, digamos «representación» de las madres solteras por elección, al final fue lo que más les interesó y compartí a grandes rasgos la historia que me llevó a serlo y el listado de tratamientos que tuve que hacer para conseguir tener a mis tres hijos. Por cierto, que hablo del tema amor que interesa mucho a las que se lo están pensando
Como colofón llegó mi querida Marian Cisterna, autora de No tires la toalla ante un bonito turbante. El título de su libro ya dice mucho sobre ella: un espíritu sensible, que puede llorar o reír, pero siempre con un hilo que tira de ella hacia delante. Rodeada de gente que la quiere transmite su historia y llega a las mujeres de una manera especial.
El espacio que nos dieron fue muy grande para lo habitual aunque ha faltado poder profundizar un poquito más en algunos aspectos que se que os hubiera gustado. En televisión esto ocurre a menudo, una pena, pero es así…
Por cierto, por primera vez me llevé a mi hijo mayor Rodrigo a un plató: le gusto mucho todo aunque claro se aburrió un poco en las esperas…
Eso sí, me pregunto desconcertado ¿pero mamá que es un niño probeta? ¿Yo soy niño probeta?
Eso mismo digo yo, Siglo XXI y aún nos siguen fascinando estos términos…
¿Qué te ha parecido el programa? Me encantaría que comentaras en el blog cómo lo has visto y si sientes que la Reproducción Asistida empieza a vissibilizarse. Ah, y si quieres, por supuesto… ¡comparte!