Gracias a Rosa Maestro de Masola.org colaboradora habitual de esta web, se pusieran en contacto conmigo de la productora que realiza el programa De buena ley porque buscaban a alguien que hubiera vivido una donación de óvulos y quisiera compartirlo.
(Sí, es ese programa en el que discuten tanto -y lo digo con todo cariño por que me trataron muy bien- Pensé que si la donación de óvulos iba a ser conocida por más personas, merecía la pena)
Se les presentaba una ardua tarea para los redactores, ¿verdad?
Las probabilidades de encontrar a alguien que lo haya hecho y quiera compartirlo son muy, muy escasas.
¿Cuándo va a cambiar esto?
Como no seamos nosotras, las principales interesadas, las que empecemos a hablar abiertamente de este proceso, el tabú va a seguir perpetuándose por años.
Nuestros hijos no se merecen captar que hay algo secreto en su manera de nacer.
El secreto va a existir si nosotros lo vemos como tal: puede que no hablemos sobre sus orígenes genéticos y esté ahí por años, en la sombra, pero esa sombra nos acompañará toda la vida y estoy convencida de que acaba pesando por algún lado.
y si quieres ver solamente mi intervención hace click en el video (el sonido es de hojalata, lo siento):
Debate sobre la donación de óvulos no anónima por evamaria-bernal-5
Si quieres ver el programa completo, haz click AQUÍ.
Como habrás visto el supuesto sobre el que se basaba el programa no es legal en España: una mujer quería donar sus óvulos vitrificados hace años a una amiga para ayudarla a ser madre sola por elección. Su marido la llevaba a juicio, porque él no quería que no lo hiciera por si ellos se animaban a buscar un segundo hijo.
En España la donación es anónima sin excepciones.
Esta pareja podría haber tenido una solución: trasladar sus óvulos vitrificados a Inglaterra y allí dónarselos a su amiga.
Suena complicado… Y lo es. Pero sería una opción
Conozco a una persona que va a ir a ese país para hacer un tratamiento de donación de óvulos y estos óvulos van a ser de su hermana.
Recuerda que aunque muchas personas aceptan la donación de gametos precisamente porque es anónima, para muchas otras esa, es la principal razón por la que no acaban de decidirse.
En mi caso, como receptora de donaciones de diversos tipos de donación y estando además a favor de la donación no anónima, tal y como le dije a Sandra Barneda, me parece muy complicado de gestionar emocionalmente que haya niños nacidos de tus genes alrededor tuyo.
Recuerdo un documental inglés en el que había tres hermanas involucradas en el nacimiento de un niño: una donó sus óvulos, otra gestó al bebé y la tercera, que no podía tener hijos por sí misma, lo recibió al nacer.
Tanto la donante como la gestante decían que preferían no pensar mucho en ello, que les estaba costando más de lo que pensaban.
¿Estás a favor o en contra de la donación no anónima en Reproducción Asistida? Me gustaría mucho saber tu opinión. ¿Anímate y comparte!