Quiero que estés atenta a lo que puede (o no) ocultar una baja reserva ovárica.
En este video te animo estar prevenida, a pensar más allá o a «forzar» a que lo hagan.
También te animo a suscribirte al canal de Youtube, ¡cada vez somos más!
Quiero que estés atenta a lo que puede (o no) ocultar una baja reserva ovárica.
En este video te animo estar prevenida, a pensar más allá o a «forzar» a que lo hagan.
También te animo a suscribirte al canal de Youtube, ¡cada vez somos más!
Resumen de dos día muy intensos hablando de Avances en Reproducción Asistida. Multitud de aspectos que poco a poco están mejorando y cambiando para ayudarte en el camino a tu hijo
Tengo que confesaros que estas sesiones de preguntas y respuestas me encantan: ir a la clínica como en este caso y tener a una doctora dispuesta a contestar todas las preguntas que me habéis mandado o que a mí me van surgiendo y que sé que son inquietudes que solemos tener los pacientes, es un rato del que disfruto muchísimo, aunque no voy a engañarte:
La doctora Sylvia Fernández-Shaw de URH García del Real me contestó encantada todas las preguntas que me mandásteis y aquí tenéis el audio y el listado de las preguntas.
Aparte de las que podéis leer, al ser una conversación tan fluida surgieron otros muchos pequeños detalles así que os invito a no saltar ninguna parte porque, por ejemplo, vais a poder escuchar algo muy interesante: el día en el que se considera que un embrión tiene actividad cerebral.
Haz CLICK AQUÍ, para escuchar o descargar el audio:
Preguntas y Respuestas con Sylvia Fernandez Shaw
Tengo 35 años, para comenzar ya me vino la regla tarde, y siempre he tenido muchos «desarreglos» irregularidad en las reglas, muchísimo dolor ovulatorio y sobre todo menstrual. Diferentes médicos me han dicho que no tiene nada que ver con la infertilidad, pero yo, escuchando a mi cuerpo, no lo tengo tan claro…. El dolor es insoportable cuando me baja la regla, me han hecho muchas pruebas (histerografia, histerosalpingografia, escáner… ) y no han visto nada.
¿qué te parece más importante el óvulo o el espermatozoide?
Nos pregunta desde Argentina la diferencia entre un pre- embrión de un embrión.
¿Cuándo se considera un individuo o no?.
Una vez terminada la charla, Sylvia recordó otro caso fantástico con final feliz:
Una amiga suya se sometió a seis tratamientos de FIV para tener un niño, no lo consiguieron y ya decidieron parar porque no querían hacer más. Lógicamente estaban agotados y ya no tenían esperanzas ni la pareja ni Sylvia.
Iniciaron el proceso de adopción y cuando ya estaban a punto de asignarles a la niña el marido le dice que lo siente pero que no se ve capacitado para recibir a una niña en adopción.
Entonces su amiga vuelve a la clínica y le pide que le haga una séptima y última FIV. Si salía bien, estupendo y si salía mal, continuaría con el proceso de adopción ya en solitario y probablemente se acabaría la relación con su marido.
Se quedó embarazada de mellizas.
Muy interesante todo lo que nos cuenta la doctora, ¿verdad?.
Antes de terminar,te dejo el link de la sesión de Preguntas y respuestas con el doctor Peramo que hice hace poquitos meses y te cuento que estamos preparando para finales de enero una nueva sesión con la doctora Elena Pau de Valencia.
La vitrificación de óvulos es una técnica relativamente nueva. Tan nueva que hasta finales del año 2012 era considerada como experimental.
Si prefieres escuchar o descargar el audio del artículo, haz CLICK AQUÍ:
Vitrificar o no vitrificar óvulos. That is the question
Cada vez más mujeres van plateándose esta posibilidad, pero todavía falta mucho para que cale de verdad por que…
Una se siente con la vida, la salud y la juventud por delante.
Craso error en cuanto a la reproducción.
Según la clínica FIV Madrid donde estuve compartiendo mi experiencia como usuaria y madre por reproducción asistida, es precisamente el comienzo de la edad ideal para vitrificar: entre los 30 y los 35 años. Máximo 38 años.
¡¡¡¡AGGGGGGGGG!!!!
Otras clínicas lo adelantan a los 25 años, pero sí remarcan los 35 con edad tope para tener opciones reales.
Algunas os echaréis a temblar, pues es precisamente sobre esa edad, cuando muchas mujeres se plantean que todavía quieren esperar un poquito más, bien por que se emparejó no hace mucho, bien pro que no tiene pareja, bien por que considera que «todavía» no es el momento.
Hay mujeres yendo a las clínicas con 40 años a informarse sobre la vitrificación; y sí, por supuesto que mejor será con 40 que con 41 o 42, pero el médico debería advertir claramente que la probabilidades son muy bajas. No es solamente que habrá que hacer más ciclos para conseguir ovocitos por que la paciente tiene la edad que sea sino que ella entienda claramente que tiene pocas posibilidades por que a partir de los 40 años la reserva ovárica está muy tocada.
Nos comentaron que hace falta un mínimo de 15 óvulos por paciente y la media actual para que nazca un niño son 25 ovocitos: Eso quiere decir que casi la mitad no lo están consiguiendo.
Conozco a personas que lo han hecho con treinta y pocos años y están muy contentas y más tranquilas con respecto a su futuro reproductivo.
Esta técnica puede evitar la necesidad de donación de gametos en un futuro sobre todo, si se hace con tiempo suficiente.
Sería un buen regalo por el 30 cumpleaños, ¿verdad? Lo que pasa que luego hay que pagar el mantenimiento, pero ¿qué es eso pudiendo vivir a cambio sin esa espada de Damocles que tenemos las mujeres encima nuestro como nos contaba Jaqueline de la Vega en la presentación oficial de la Feria inVITRA?
¿Y tú, te vas a animar? ¿Rondas ya los 38? Pues correeeeeeee.
Si te apetece comparte donde quieras: Facebook, Twitter… Compartirlo en toda red social es bienvenida.
Segunda de las preguntas que me habéis hecho:
Se habla mucho de estos términos: FSH, la famosa antimulleriana, en definitiva, la reserva ovárica:, pero a veces nos falta aclararlo un poquito más; a ver si yo lo consigo.
Si te parece útil, por favor, compártelo donde quieras.