Etiqueta: fiv

Audio con las respuestas de la dra Elena Pau

Aquí tienes la sesión que realizamos con la dar Pau, respondiendo a vuestras preguntas.

Hablamos de temas tan interesantes como:

Factor V Leiden
Factor uterino
Vitaminas para mala calidad del esperma
¿FIV o Minifiv?
¿Cuál es 1º día de regla?
Toxoplasmosis y transferencia embrionaria
Pruebas tras 3 abortos
Dhea
Cambiar o seguir con el mismo protocolo
Fragmentación de embriones
Cuántos embriones en ovo
Pasar a ovo o una FIV más
Saltar de IAD a donación de embriones
¿Hay embarazo siempre que transferimos embriones?

 

Captura de pantalla 2017-11-26 a las 21.20.58

 

No dudes en compartir este video con quien pueda ayudarle y suscríbete al canal de Youtube. ¡Te espero también por allí!

Reproducción Asistida para Dummies

La idea de este artículo es acercarte la terminología médica a ti, que llevas poco tiempo en el mundo de la Reproducción Asistida, porque las que llevan ya bastante tiempo están muy familiarizadas, ¿verdad?: blastocistos, DGP, embriodón. Tanto, que hemos inventado un vocabulario paralelo que puedes leer AQUÍ:

Diccionario de Reproducción Asistida 1º
(no oficial)

 

Si prefieres ver el video:

Endometriosis + SOP+ baja reserva ovárica

 

Si prefieres escuchar o descargar el audio de este artículo, haz CLICK AQUÍ:
 Reproducción Asistida para Dummies
 

 

A «Las antiguas», las que llevamos tiempo a pico y pala luchando por llegar a nuestro hijo, incluso los médicos nos miran un poco alucinados cuando en una consulta les hacemos preguntas sobre los descubrimientos más recientes o sobre técnicas super innovadoras.

Pero existen muchísimas personas, lamentablemente cada día más, que se acercan a la reproducción asistida sin saber absolutamente nada.

Así es que te he preparado una guía básica de términos para poder moverse dentro de este mundillo, explicándolo con palabras muy sencillas. Nuestra propia:

 

¡Reproducción asistida para Dummies!

 

¿Cuánto tiempo intento tener un hijo de manera natural ANTES DE ACUDIR AL MÉDICO?
  • Si tienes menos de 35 años, puedes esperar un año.
  • Si tienes más de 35 años, seis meses como mucho.

 

LOS TRATAMIENTOS BÁSICOS sobre los que se desarrollan el resto son:

Inseminación artificial o IAC: 

Se deposita semen dentro del útero utilizando una cánula que se introduce a través del cervix o cuello del útero.

Fecundación in vitro o FIV

Se realiza una estimulación con hormonas para conseguir varios óvulos. Cuando están maduros y con el tamaño correspondiente se extraen y se fecundan en un laboratorio. Entre dos y seis días después, se transferirán los embriones al útero a través del cérvix utilizando una cánula.

 

¿Qué es una HISTEROSALPINGOGRAFIA?

Es una prueba de la que es difícil librarse si estás en pareja heterosexual: a través de una cánula que se introduce por el cérvix, se inyecta un líquido de contraste en el útero para ver su estado y el de las trompas.

 

¿Qué es un ESPERMIOGRAMA?

Es la prueba que se le hace al hombre para saber el estado en el que está su esperma. Sencillamente tiene que dejar una muestra que han conseguido en casa o en una salita de la clínica y posteriormente se analiza.

 

¿Qué pasa si el esperma de la pareja no es lo SUFICIENTEMENTE BUENO?

Podríamos hacer una FIV con ICSI:

Seleccionarían un sólo espermatozoide y lo introducirían en el óvulo a través de una cánula para intentar que se produzca la fecundación.

 

¿Qué pasaría si NO HAY NINGÚN ESPERMATOZOIDE sano?

Se podría utilizar semen de donante tanto en inseminación como en FIV.

 

¿Y si NO EXISTE PAREJA MASCULINA?

Podríamos hacer cualquier tratamiento con semen de donante: inseminación, Fiv con óvulos donados y método ROPA.

 

¿Que es la FSH?

Es la hormona que nos indica qué posibilidades tenemos de quedarnos embarazadas con nuestros óvulos. Algunos médicos prefieren comprobar también la hormona Antimulleriana pues actualmente la consideran más certera.

 

reproducción asistida para Dummies

@Ryan MacGuire

 

¿Qué es la BAJA RESERVA OVÁRICA?

Significa que tenemos ya muy pocos óvulos con las condiciones adecuadas para dar lugar a un embrión sano.

Aunque suele ser algo fisiológico que nos ocurre a las mujeres según vamos cumpliendo años también hay mujeres jóvenes que se encuentran con este problema.

No quiere decir que no haya ningún óvulo, quiere decir que hay poquitos y dependiendo de tu edad tendrán mejor o peor pronóstico.

 

¿Hay alguna SOLUCIÓN CUANDO HAY BAJA RESERVA OVÁRICA o algún otro problema en los óvulos?

Hoy en día se está trabajando y avanzando mucho para lograr la fecundación en mujeres con esta situación.

En caso de intentarlo varias veces y no lograrlo, podríamos pasar a donación de óvulos u OVODÓN:

Se hace un proceso de FIV con el semen de la pareja o de un donante si hay también problema de espermatozoides o no hay pareja masculina. En este último caso lo llaman DONACIÓN DOBLE.

 

¿Si NO LOGRO el embarazo por IA, FIV u OVODÓN hay algo más que hacer?

La donación de embriones es el último peldaño en los tratamientos de reproducción asistida.

Se reciben embriones vitrificados (congelados) provenientes de tratamientos de pacientes que los han dejado en las clínicas para otras personas que los necesiten  o dejan que sean las clínicas que decidan qué hacer con ellos.

 

¿Qué es la ENDOMETRIOSIS?

Es una enfermedad por la cual tejido endometrial crece fuera del útero.

 

¿Qué son los ovarios poliquísticos o SOP?

Una cosa son los ovarios poliquísticos -producir muchos óvulos, no todos buenos y no es algo tan infrecuente- y otra es tener SOP o síndrome de ovarios poliquísticos. Este es un problema hormonal más complejo que afecta a las reglas, al vello del cuerpo, a tener quistes en los ovarios, etc

 

¿Qué es VITRIFICAR?

Es una técnica de congelamiento al que someten tanto a óvulos como espermatozoides y embriones.

 

¿Que es la BETA Hcg?

Es el análisis de sangre que te hacen en las clínicas para saber si estas embarazada.

 

¿Qué es la BETAESPERA?

Es el tiempo que pasa desde que te hacen la inseminación o te transfieren los embriones hasta el día que te hacen la Beta Hcg.

 

¿Puedo estar SANA Y TENER PROBLEMAS de infertilidad?

La OMS ha reconocido la infertilidad como una enfermedad.

Pero, salvo excepciones, no hay síntomas que te hagan sentir enferma y esto lleva lugar a la falsa sensación de que como me siento bien, mis óvulos o mi semen están bien. 

Esta percepción, errónea en nuestro caso, ocurre porque hoy en día con 37 o 38 años te sigues sintiendo sana y vital.

Si eres joven, te sientes bien y no obstante eres infértil, el shock es igual o más grande que el de las mujeres con más edad.

 

Si se te ocurren otros términos básicos que necesite saber una persona a la que su ginecólogo ha derivado a Reproducción Asistida, por favor, deja un comentario. ¡Tú también empezaste desde 0 un día!

Cuando hay que renunciar a tener un hijo. Entrevista

Nadie quiere oír hablar de renunciar a tener un hijo cuando está intentando poner en marcha su proyecto familiar. Es una posibilidad que nos encoge el corazón.

La maternidad es parte de la mayoría de las mujeres. Deseamos darle rienda suelta a nuestra pasión por criar niños. Sentimos que nos partiría el alma cerrar esta puerta.

Sabéis que yo soy de las que dice que quien continúa en reproducción asistida lo acaba consiguiendo. Mi mensaje más importante es que quien sabe adaptarse desde la intimidad de las relaciones sexuales, pasando por la reproducción asistida y llegando a la adopción o más allá, puede tener un hijo.

 

Pero a veces, sólo a veces, esto no es así

 

En contadas ocasiones, hay personas que tienen fuerza mental, recursos personales y económicos para poder afrontarlo y llega un momento en el que sienten que hay que poner un punto final.

 

La protagonista

 

Conozco a Gloria Labay desde hace más de 10 años. Ella nos acompañó en el proceso a muchas mujeres que hemos acabado teniendo nuestros hijos con más o menos dificultad. Íbamos a ser madres solas por elección y teníamos toda la fuerza del mundo.

Luchamos con uñas y dientes por nuestro sueño pero ella tuvo que acabar aceptando lo que es el temor de toda mujer con o sin pareja y que está en reproducción asistida o en adopción: no tener un hijo.

Aunque no queramos ni pensarlo, es una realidad y por la salud mental de muchas de nosotras, hay que estar preparada también por si llegara la situación.

 

Si quieres oír la entrevista o descargarla, Haz click AQUí:


Si prefieres oírla desde Youtube, haz click AQUÍ:

 

 

 

 

Preguntas:  

 

  • Hace cuánto tiempo decidiste no continuar en al búsqueda de un hijo. Creo que es importante saberlo para saber cuánto tiempo has tenido para madurar todo este proceso.
  • ¿Qué edad tenías cuando empezaste la búsqueda y cuántos años estuviste en ello?
  • Háblanos de tus estados civiles o sentimentales a lo largo de este proceso
  • Cuéntanos el proceso de los tratatamientos, los embarazos, los abortos…
  • Durante ese proceso, ¿tuviste apoyo profesional de terapeutas o psicólogos?
  • Y un día, tras todo este proceso decides parar. Hablamos de ese día. ¿Lo recuerdas?
  • Te he preguntado por un proceso, pero quizás hubo algo que ya fue el detonante que te hizo darte cuenta de que hasta ahí habías llegado.
  • ¿Què apoyos externos o trabajo interior tuviste que hacer para lograr aceptar que no serías madre?
  • ¿Has logrado estar bien, sentirte bien contigo misma a pesar de no cumplir el sueño?

 

Una vida sin hijos

 

  • ¿Qué alternativa ha cubierto ese espacio?
  • Tú además eres matrona: Las personas que estamos en tratamiento tenemos una revolución de sentimientos con respecto a todas las amigas y conocidas embarazadas, nos preguntamos cómo se puede gestionar el trabajar directamente con ellas. Imagino que habido una evolución en tus sentimientos con respecto a esta situación, hablamos de ella, por favor.
  • ¿Sientes que está cerrado completamente el duelo o crees que es algo que necesita más tiempo hoy incluso que permanecerá para siempre contigo?
  • Pasaste por fecundación invitro, donación de óvulos, adopción y no sé si te llegaste a plantear la maternidad subrogada. ¿Lo hiciste?
  • Qué le dirías directamente a una mujer en tu misma situación o que se está acercando a ella

Esta entrevista se ha realizado por vuestro interés en que entrevistará a alguien que había tenido que renunciar a la maternidad y también gracias a las preguntas que posteriormente me enviasteis por la redes sociales. Vosotras hacéis que Creando una familia esté viva.

 

Gracias por compartir un pedacito de
vuestra intimidad conmigo

 

Si queréis ver a Gloria Labay en la entrevista que le hiceron para el diario El país sobre este tema, os la dejo AQUÍ

 

¿Te parece interesante este artículo? Por favor, compártelo en tu redes sociales para que llegue a otras personas que la necesiten. Como dice Gloria, hasta en la renuncia a la maternidad existe el tabú.

Beatriz Trapote y su camino en Reproducción Asistida

En ese micro-macro cosmos que es Twitter se establecen multitud de relaciones inesperadas, principalmente de trabajo y eso me ocurrió hace un tiempo con Beatriz Trapote. Alguien etiquetó a alguien, que a su vez la etiquetó a ella :)  y así acabamos grabando la entrevista que hoy os traigo.

Yo conocía a Beatriz, tanto por su trabajo como periodista, como por su intervención en el reality-show Supervivientes y por estar casada con el torero Víctor Janeiro.

 

selfie-beatriz-trapote-y-victor-janeiro

 

Hacía unos meses un programa de televisión les grabó sin su consentimiento dentro de una cafetería viviendo LA LLAMADA: sí, esa en la que nos dan el resultado de la beta. Muchos sabemos cómo es ese momento en el que te comunican que la beta ha sido negativa y eso hizo que en las redes sociales recibieran muchas muestras de apoyo.

 
Beatriz Trapote y su historia de infertilidad
 

 Haz click para ver el video

 
Me indignó tanto ver este video.

Ver cómo hacían de la infertilidad, una historia de un minuto cuando todos sabemos lo que hay detrás de esa llamada: meses, años, pinchazos, dolores, ilusiones creadas, planes rotos.

 Es tan íntimo… Todo menos frívolo.

Beatriz Trapote y Victor Janeiro: Uno de los nuestros

Ese grupo de personas que durante un tiempo de nuestras vidas estamos en un mundo paralelo en el que los hijos se nos resisten. Personas que debemos seguir trabajando, sonriendo y relacionándonos como si nada.

Beatriz Trapote y su marido siendo personajes públicos tuvieron que hablar de ello antes de lo que tenían pensado, Afortunadamente, no se apresuraron a desmentirlas o se cerraron en banda, simplemente hicieron algo que ya pensaban hacer una vez naciera el niño y es compartir que habían acudido a la reproducción asistida para lograr el embarazo de su hijo Víctor.

 

Beatriz Trapote embarazada

 

Una vez más, Beatriz y Victor mi agradecimiento por compartirlo. No sabéis cuanto bien habéis hecho.

Hablé con Beatriz y le solicité una entrevista para Creando una familia. Rápidamente se prestó a hacerla y quiero agradecérselo de corazón. Es la entrevista en la que más detalles ha dado sobre su experiencia en el mundo de la infertilidad y la reproducción asistida.

Beatriz y su marido, como todos los que hemos pasado por esto y lo hablamos con naturalidad cuando surge, quiere ayudar con su experiencia. Ojalá sepan de verdad el impacto positivo que supone que esto se hable y  se vea que no se oculta.

Es mucho, mucho.

 

Aquí os dejo el audio de la entrevista que dura unos 45 minutos.

 

En YouTube (solo AUDIO)

 


 

En Ivoxx (solo AUDIO. Descargable)

Entrevista a Beatriz Trapote
 
Os dejo aquí el esquema de preguntas que seguimos aunque luego como se acabó convirtiendo más en una conversación entre dos expacientes contando su camino, nos saltamos algunas y surgieron otras…

  • Lo primero es que quisiera que nos contaras cuándo descubriste que teníais problemas para tener niños y qué edad teníais
  • ¿Tienes antecedentes familiares?
  • Una vez que veis que no os quedáis, vais al médico ¿qué ocurre?
  • Detállame bien cómo te sentiste al saber que necesitabas reproducción asistida: ¿Te costó aceptarlo? ¿Y a tu pareja?
  • Cuéntanos tú a partir de ahí cómo es el proceso.
  • Tus tratamientos, tus abortos si los hubiera, etc, desilusiones, decepciones…cambios de clínicas…
  • ¿Cómo es ese momento en el que por fin dan en el clavo?
  • Cómo hacías para aguantar: ¿llegaste a pedir ayuda psicológica?
  • En una sociedad en la que tener problemas para tener hijo es casi un tabú, tú decides decirlo . ¿Por qué sentías que tenías que hacerlo?
  • Y está muy bien que tu pareja aceptase que lo contaras, ¿no?
  • ¿Cómo viviste la presión de los medios? Recuerdo el día que sacaron vuestro video en la cafetería. Todas conectamos con vosotros.
  • ¿Cómo estás viviendo el embarazo? ¿eres una embarazada con temores?
  • Si es así, ¿crees que tuvo tiene que ver todo lo pasado?
  • ¿Has tenido consecuencias físicas por los tratamientos que has hecho? ¿Y emocionales?
  • Cuál es tu opinión respecto a que las personas conocidas compartáis si habéis necesitado reproducción asistida para tener a vuestros hijos.
  • Tus consejos para las personas que están en este proceso.

 

Y aquí está la razón de tanta lucha: Victor.

 

Hijo de Victor janeiro y Victor Trapote

 

Espero que te haya gustado la entrevista a Beatriz Trapote sobre su camino en la reproducción asistida y te animo a que la compartas en tus redes sociales o donde quieras. Si ellos hablan, ¿cómo no lo vamos a hacer nosotros? ¡Gracias de nuevo, Beatriz!

¿Hay que hacer reposo tras una inseminación o una transfer?

El eterno debate. La inquietante duda. El por si acaso

El médico nos dice una cosa, peeeero, nosotras preguntamos allá donde nos quieran oír, por si alguien tiene una nueva idea, una nueva noticia: 

Alguien que me aclare lo del reposo, ¡por favor!

Tras muchos tratamientos, muchas transfer y bastantes embarazos, así es como lo veo y no creo equivocarme.

¿Y tú? Haces reposo? ¿O tu embarazo de mellizos vino tras irte a bailar la segunda noche tras la transfer?

Inseminación in vitro y otros errores garrafales

Pues sí… todavía hay quien lo llama así.

ID-10086057Pero no solamente las personas que están fuera del mundo de la reproducción asistida sino también pacientes que han pasado por ello. El otro día se lo escuché a una mujer en televisión: se había hecho una inseminación in vitro y así había conseguido quedarse embarazada.

Si prefieres escuchar o descargar este artículo, haz CLICK aquí:
En algunas series también se cuelan este tipo de errores y no puedo entenderlo… con lo fácil que es poner en el buscador… «Tratamientos de reproducción asistida» y siempre te van a salir los mismos, que tampoco son tantos…
  • Inseminación artificial conyugal IAC o de donante IAD
  • Fecundación in vitro FIV y su variante ICSI
  • Ovodonación y su pequeña variante la MINIOVODON (óvulos de donante vitrificados previamente)
  • Adopción de embriones

¡No hay más!

Se le puede añadir DGP, FISH, ERA, hatching, embryoscope, blastoscistos… no sé, un montón de términos, pero, vamos, de tratamientos tres o cuatro , no hay más…

Por otro lado casi siempre los tratamientos salen en comedias y el tema es un cúmulo de estereotipos y gracias. Aunque por otro lado, mejor intentar vernos con humor, ¿no? por que a veces nos vemos en unas situaciones… ¡de película!

¿Habéis oido a alguien grandes «palabros» sobre nuestras técnicas? ¿Alguna anécdota para compartir?¡Anímate y cuéntanos!

¡Ah! Te recuerdo que en el mes de abril tenemos dos eventos importantes:

  • La webinar «Necesito donación de gametos»
  • El programa «El camino a tu hijo»

Tienes toda la información en la columna de la derecha.

Imagen cortesía of Stuart Miles / FreeDigitalPhotos.net

Nuevo libro: Puesta a parir

Conocí a Alejandra Vidal Olmo a través de Twitter, ese mundo expandible, pero fue en este post en el que hablaban de él preguntándose si vale todo para ser madre cuando descubrí su libro:
 
Si prefieres escuchar o descargar este artículo, haz CLICK aquí:

Reseña de Puesta a parir

 

» Puesta a parir». Cómo sobrevivir -y quizás procrear-
en reproducción asistida.
paplast (1)

Alejandra era de las mías… No ya de las que siguen, sino de las que tiene la fuerza mental y entiende que un hijo bien vale un préstamo bancario, un sorteo o un libro, lo que sea para que el dinero no nos pare, aunque sé que para algunos es imposible todo esto, pero en fin, que Alejandra tiene recursos mentales y los utiliza…

Además, ha pasado por inseminación , FIV y donación de óvulos, sabe de lo que habla.

¿Para quien es este libro?

Para todos aquellos que quieren conocer de primera mano las batallas de los que andamos en reproducción asistida, en este caso de la mano de alguien que no lo ha conseguido.

¿Qué vas a encontrar?

Médicos, pruebas, clínicas, son diseccionados a nivel personal, pero también con multitud de datos y referencias.

¿Cuál es su tono?

Irónico, un poco me río por no llorar por que Alejandra inasequible al desaliento consigue avanzar a pesar de algún médico de juzgado de guardia. Ella lo tiene claro y eso la ayuda.

Os lo recomiendo sin duda por todo lo que os he dicho y también por algo que me parece muy importante y es ayudarnos entre nosotras de una manera u otra. Además que  por el precio que tiene el  libro obtendremos muchísimo más de lo que cuesta…

 

¡¡¡¡Última hora!!!!!

Tal y como Alejandra pronostica en sus últimas páginas que algún día sucedería… ¡Está embarazada! ¡y de dos embrioncitos!

Continuar, continuar, no desfallecer ese es el secreto y aquí tenemos a alguien más que es ejemplo de ello.

Para comprar el libro pasaros por Amazon: aquí tenéis el link.

Puesta a parir
Si este libro te parece interesante, por favor comparte ese artículo donde quieras: Facebook, Twitter o dále un +1