Etiqueta: endometrio

Qué es la adenomiosis y cómo afecta a la fertilidad

No sé si habréis oído hablar de la adenomiosis. Yo jamás lo había escuchado hasta que cuando llevaba más de un año de búsqueda del segundo hijo, una doctora, Juana Crespo, me habló de ella y de cómo afecta a la fertilidad.

 


 
Si prefieres escuchar o descargar el artículo, haz CLICK aquí:
Qué es la adenomiosis y cómo afecta a la fertilidad

 

¿Qué es la adenomiosis?

La adenomiosis es una enfermedad del útero que puede dar síntomas como dolor pélvico, grandes dolores durante la menstruación o mucho sangrado, pero también, podría no darlos.
Básicamente consiste en que tejido endometrial ha traspasado hacia el miometrio, el músculo del útero y lo ha engrosado.
Por mi experiencia y la de mis compañeras diagnosticadas con adenomiosis ninguna teníamos esos síntomas, quizás porque no llegaba a ser tan patológica como se describe esa enfermedad.
Para la doctora tenía más que ver con nuestra edad, pues la mayoría de las pacientes que íbamos con ella teníamos de más de 40 años. Esto te suena, ¿verdad?
Como me dijo otro de los médicos que me trató cuando inicié la búsqueda del segundo con 40 años, lo que nos pasa a esa edad con respecto a la fertilidad, no es patológico, es fisiológico (vamos, que nuestro cuerpo por muy estupendas que nos veamos, va envejeciendo, que es lo que le toca)
Cuántas clientes me han dicho: No sé lo que me pasa, cuál puede ser el problema, me lo han mirado todo. Algo se les escapa.
Lamentablemente para la mayoría de nosotras la infertilidad que estamos viviendo pasa por nuestra edad.

 

¿Por qué afecta a la fertilidad?

Os lo voy a explicar tal y como lo hacía ella para que lo entendiéramos, como digo yo a nivel usuario:

cómo afecta la adenomiosis a la fertilidad
Debido a nuestra edad, en el endometrio va creciendo un poco de carnecita  de más (perdonad las explicaciones tan básicas, pero así nos entendemos todos), como esos michelines que pueden ir saliendo a partir de los cuarenta…

 

Si un embrión cayera en uno de esos puntos de adenomiosis que son como gotas de alquitrán es imposible que sobreviva.

 

¿Tendré yo adenomiosis?

Hay algo que sucede mucho en medicina reproductiva y probablemente en otras especialidades médicas y es que no todo los profesionales se ponen de acuerdo respecto a ir incorporando los descubrimientos que se van haciendo.
La inmunología es un ejemplo clarísimo de falta de consenso o la eficiencia de la prueba de la hormona antimülleriana ya que a día de hoy sigue habiendo médicos que prefieren ver la FSH.
Como en otras ocasiones yo prefiero lanzaros esta información aquí para que lo tengáis en cuenta y que conozcáis esta afección.
Quizás no lo tengáis, quizás no sea tan definitiva, pero creo que es importante que sepas que existe.
La técnica para quitarla es la histeroscopia quirúrgica. Es muy importante ponerse en manos expertas y no dejar pasar mucho tiempo hasta el siguiente tratamiento pues dado que es una especie de endometriosis seguirá creciendo.Si te ha parecido interesante, si crees que alguien le puede servir o a ti te ha dado una idea, compártelo donde quieras,

 

¿Y por qué nadie me lo ha dicho antes?

Esa es la pregunta del millón, pero siempre he oído que en cualquier especialidad médica, tras hacerse una prueba, lo más importante para acertar con el diagnóstico son los ojos de la persona encargada de hacerlo.
Pensad que los médicos son científicos, pero también se mueven con cosas más sutiles gracias a su experiencia y como les oí decir en unas jornadas de reproducción asistida : el que no pueda demostrarlo no quiere decir que no suceda.

 

¿Padeces adenomiosis y tienes problemas de fertilidad? ¿Le da importancia tu ginecólogo? Por favor, si te ha gustado el artículo, pásaselo a quien creas que lo necesita. Ayuda a expandir la información.

 

Afirmaciones positivas de fertilidad 13

Afirmaciones positivas de fertilidad 21

Esta es una de las afirmaciones positivas de fertilidad más, digámosle, físicas que es voy a traer.

Porque… ¡hasta de nuestro pobre endometrio dudamos!

 


 

Endometrio sobre el cual jamás nos habíamos planteado ninguna pregunta, ni habíamos pensado en él. Si acaso habíamos leído que era la parte del útero que se descamaba cada mes y se convertía en la regla.

Pero luego, cuando llevas ya dos o tres tratamientos de reproducción asistida, te conviertes en una especialista en endometrios.

Los médicos te dirán que tienes el endometrio trilaminar, que está precioso o que todavía está un poco fino. También te dirán que partir de 5 mm puede acoger perfectamente a un embrión aunque tu siempre querrás tenerlo más ancho… (Yo nunca pasaba de 7 mm)

Al no conseguirlo pronto, empiezas a dudar de todos los aspectos de ti tanto nivel mental como físico y llegarás a desconfiar de si a tu útero le sucede algo por lo que nos están implantando los embriones.

Tenemos que intentar siempre pensar en nuestro útero como un sitio rojo, frondoso, blandito, fructífero,amigable, acogedor, húmedo, caliente. 

Un lugar milagroso en el que se desarrollan los bebés, con una superficie biológicamente preparada desde hace millones de años para acoger aquellos embriones que tienen las condiciones para desarrollarse.

Con esta afirmación positiva  de fertilidad en la que piensas en tu útero como un sitio precioso y lleno de vida, debes intentar recuperar la confianza en tu cuerpo, no pensar en él como un sitio hostil. Piensa que es ingeniería pura, pero tienen que conjugarse millones y millones de cosas, así es que no es de extrañar que en ocasiones algo falle…

Si no está ocurriendo un embarazo, siempre que no haya una enfermedad oculta, lo más probable es que no haya llegado el embrión correcto capaz de hacer con el endometrio, el intercambio metabólico necesario para que surja ese flechazo que necesitan tener cuando se encuentran.

Confía en él, y te sugiero hacer visualizaciones cuando te hagan las transferencias en las que imagine el momento del click;

ese micro segundo en el que endometrio y

embrión se funden.

 

 Piénsalo——–> click——–> enganche——–>fundido

 

Puedes encontrar todas las afirmaciones positivas de fertilidad que puedes utilizar si estás en reproducción asistida en un tablero que he creado en PINTEREST. ¡Pásate a verlo!