Etiqueta: apoyo emocional

¿Qué tiene que ver Australia y la Reproducción asistida?

Australia como metáfora del camino a tu hijo, ese camino que no te está llevando por donde tú pensabas. La infertilidad llamó un día a tu puerta y te ha hecho descubrir la importancia de la adaptación en cualquier situación de la vida. Y especialmente en Reproducción Asistida.
Desde hace años circula por Internet un texto que es un clásico en los foros de infertilidad.
La verdad es que cuando llevas un tiempo en esto y se te está resistiendo, lo lees y parece que lo han escrito para ti.
El autor es anónimo.

 

del sexo a la reproducción asistida

 

Si prefieres escuchar el videopost, haz CLICK AQUÍ

¿Qué tiene que ver Australia con la Reproducción Asistida?

 

Decidir tener un niño es como planificar un viaje a Australia.

Has oído que es un lugar maravilloso, has leído muchas guías y te sientes preparado para ir.

Todo el mundo que conoces ha viajado allí en avión y comenta que puede ser un vuelo turbulento con ocasionales aterrizajes forzosos, pero tú sabes que vas a ser mimado en ese viaje, por lo tanto vas al aeropuerto y pides en el mostrador un billete para Australia.

Parece que no hay sitio para ti

Tendrás que esperar al siguiente vuelo.
Impaciente pero a sabiendas de que será un vuelo maravilloso.Tú esperas, esperas y esperas…
Continuamente llegan y salen aviones.

La gente te dice cosas como:
¡Relájate, te embarcarás pronto! o verás como otros que ya estaban embarcados deciden a última hora cancelar su vuelo, ante lo cual llorarás y gritarás: ¡no es justo!

Después de mucho tiempo de espera la agencia te dice: Lo siento, pero nos va a ser imposible conseguirle un vuelo a Australia, quizá debiera pensar en ir en barco.

¡En barco! te dices, pero ir así me llevará mucho tiempo y será muy caro y he puesto todo mi corazón en ir allí en avión.

Triste te vas a casa y piensas que a lo mejor es una buena idea no hacer el viaje.

Un viaje a través de la infertilidad

Image courtesy of Ohmega1982 at FreeDigitalPhotos.net

Te preguntas si Australia va a ser tan bonita si vas allí en barco, pero has soñado tanto con ese viaje que al final decides ir hasta allí por mar.
Es un viaje largo y difícil y nadie te mima.
Te llegas a preguntar si alguna vez verás la costa y mientras tanto tus amigos han realizado allí varios vuelos hablando maravillas del lugar.

Entonces, un glorioso día, el barco atraca en Australia

Es más exquisita de lo que te habías imaginado y su belleza se magnifica después de un viaje tan largo. Has hecho buenos amigos en la travesía y te has encontrado a ti misma comparando tu historia con la de otros pasajeros.

La gente continuará volando a Australia tan a menudo como quiera, pero tú solo podrás navegar hasta allí una vez, quizás dos y tendrás que seguir oyendo cosas como:
¡Qué afortunada! ¡Tú no tuviste que volar! Mi vuelo fue horrible, mejor ir en barco.
Mientras, tú te preguntas cómo hubiera sido tu vuelo a Australia.

Pero ya sabes que has sido bendecida con una nueva visión del lugar y que la belleza de Australia no reside en el modo en el que vas hasta allí, sino en el lugar mismo.

FIN

La verdad es que me sigue impresionando ver lo inocentes que somos al principio: la ilusión que le ponemos a ese primer tratamiento y cómo posteriormente entramos en una lucha para ir recobrándonos negativo tras negativo. Y no sé cómo… ¡pero lo conseguimos!

El texto nos enseña que si conseguimos adaptarnos, si nuestras tripas y nuestras cabezas lo entienden ¡se puede ser mamá!
El texto detalla muchas de las situaciones que nos encontramos en nuestro camino de reproducción asistida

• Gente que entra y sale
• Amigas que al poco de intentarlo se quedan embarazadas.
• Adaptación a los procesos
• Incredulidad
• Esperanza

 

Recuerda que si necesitas resolver dudas sobre tus tratamientos, encontrarás la respuesta en mi servicio de asesoramiento. Tienes toda la información AQUÍ

 

¿Ya conocía este texto? ¿Hay algo en concreto con lo que te hayas sentido identificada? Si sientes que el videopost da fuerzas y ayuda a entender el camino a nuestro hijo, te invito a que lo compartas donde quieras. Expande la información :) Muchas gracias

Las 10 recomendaciones que una paciente con experiencia podría darte

Si un día, una paciente que ha vivido la experiencia de la reproducción asistida pudiera tomarte de la mano y sentarse contigo a tomar un té.

Si esa persona pudiera transmitirte todo lo que ha ido aprendiendo en los meses o años que lleva en el camino a su hijo.

Si esa persona pudiera transmitirte lo complejo del mundo en el que entras, intentando no asustarte pero sí abriéndote los ojos, quizás te diría cosas como esta:

 

Nena, tú vales mucho

Lo primero que te diría sabiendo esa mezcla de nervios, esperanza y miedo en la que vives, que cuando hemos descubierto que tenemos problemas de fertilidad, nuestra autoestima se debilita y nuestro paso firme en el mundo empieza a no serlo; recodar que tenemos un valor propio que no pasa por nuestra capacidad para tener hijos, es fundamental.

 

Mujer sonriente

 

Potencia tu salud

Lo que viene va a poner a prueba tu cuerpo. Te vas a medicar más o menos dependiendo de cual sea la causa de la infertilidad, pero además emocionalmente también acabará afectando a la percepción que tienes sobre él. Y no lo consideras frívolo, porque cuando esto se prolonga en el tiempo, es importante estar lo mejor posible. Y un cuerpo sano y cuidado es parte de esa armonía.

 

Busca a tu grupo

Mira, la expresión «alguien que me entiende», va a adquirir aquí una nueva dimensión. Es maravilloso que amigos tuyos o tu familia te apoyen en todo lo que puedan, pero la mirada, la escucha y el silencio si es necesario que te da cualquier paciente que sepa de qué va esto, es imposible que te la den. Busca grupos de apoyo, investiga en Internet, atrévete a sacar el tema y te sorprenderá cuantas miles de personas estamos en el mismo barco.

 

Controla Internet

Pero, atención. Siendo Internet un avance tan increíblemente maravilloso, dándonos tanto y permitiéndonos acceder a tanta información de una manera tan rápida, se ha convertido para la mayoría de nosotros, en algo capaz de doblegar nuestra voluntad. Se come el tiempo, nos ponen nerviosas y nos lleva a sitios en los que lo que leemos puede darnos más disgustos que otra cosa. (Y te lo dice alguien que trabaja en esto)

 

Haz un viaje

¿Conoces una mejor manera de desconectar? Esta paciente que se ha sentado a charlar contigo te recomendaría que hicieras un viaje, el que puedas. No hace falta irse a la Riviera Maya (aunque si puedes…) Puede ser un camping en el valle D’ Arán, un hotel en la playa de Valencia, o quizás una semana maravillosa en Lanzarote. Es como si fuera un corte en la línea vital en la que andamos enredados.

 

viajar antes de hacer tratamiento de fertilidad

 

Busca a tu ginecólogo / a

Te diría que sí, que está bien elegir a la clínica porque te la ha recomendado tu ginecólogo o porque no la ponen mal en Internet y está cerca de tu casa, pero también ella, que ya lleva mucho pasado, sabe que a veces hay que coger trenes, aviones, que hay que pasar en el metro hora y media para llegar al médico que puede tener la clave en tu caso.

 

Cuida a tu pareja

Ah, y algo fundamental: si empezaste este proceso con una persona al lado, alguien con el que luchar para hacer de vuestro sueño, una realidad, cuídala, ¿no? Que esto realmente tiene sentido como parte de vuestro proyecto (aunque para algunas mujeres puede acabar convirtiéndose en un camino de maternidad en solitario), pero si tienes pareja y estás en reproducción asistida lo primero es mantener esa pareja para entre los dos tener la fuerza para continuar.

 

Haz lo que más te gusta

Ya estás viviendo una situación lo suficientemente estresante como para ponerte el listón de exigencias demasiado alto. Es el momento de poner todo aquello que te requiera un esfuerzo extra, en modo crucero y dedicarte siempre que puedas a darte el gusto, de verdad eso que te vas a llevar por delante. Un masaje, ese viaje del que hablábamos, meditar, leer… ¡Disfruta TODO lo qua quieras!

 

Prepara recursos económicos

Amiga, quiero avisarte de que esto es caro. Muy caro. Tanto si necesitas ya dinero como si no, mantente alerta en qué camino podría tomar en caso de que los negativos se sucedan. Quizás tengas que pegar saltos a nivel tratamientos que todavía no puedes ni imaginarte, así es que ve guardando siempre que puedas algo de dinero. Peeeero, invierte en aquellas cosas, situaciones o gente que puede ser un soporte en tu camino y que puede significar la diferencia entre continuar o dejarlo.

 

Perdónatelo (casi) todo

Por último, mirándote a los ojos y dándote un profundo abrazo, es posible que con lágrimas a punto de asomar a los suyos, te diría que fueras buena contigo, que seas benévola, que te perdones esos sentimientos inesperados, esas pérdidas de control, esos estados tan bajos, tan profundos que hasta a ti misma te asustan y te hacen preguntarte ¿por qué sigues haciendo tratamientos si te estás haciendo ya daño a ti misma? Amor propio, self love, lo que tú quieras, pero QUIÉRETE.

 

¿Te animas a compartir este post si te ha parecido interesante que otras personas lo lean? Muchas gracias

¿Te atreves a pedir ayuda?

¿Qué nos pasa a las personas?. ¿Cuál es el problema de pedir ayuda?

No sé si tendrá que ver :

  • La educación competitiva que nos han dado a la mayoría.
  • La presión que hemos tenido siempre las mujeres a saber resolver todo.
  • El fomento de la independencia y la autosuficiencia en los niños.

 

Creo que todo esto ha acabado haciéndonos más exigentes con nosotras mismas de lo que muchas veces se atrevería a ser alguien con nosotros.

Te invito a que veas el video de esta semana y luego seguimos:

 


 
 
No tendríamos que tomar el hecho de pedir ayuda como una debilidad de nuestro carácter o  como que no hemos trabajado lo suficiente o que no nos estamos esforzando todo lo que podíamos.

Para mí es un signo de inteligencia emocional; ser capaz de pedir ayuda cuando se necesita es lo que una persona que quiere seguir adelante haría.

Busca en tu interior el recurso necesario para tomar la decisión de hacerlo si es lo que te va a permitir continuar hacia tu objetivo.

Pero antes, hazte una pregunta que te ayudará:

 

¿Tengo claro cuál es mi objetivo?

 

Me dirás: obvio, Eva, tener un hijo.

El problema es que en este camino hay veces que sencillamente no podemos más y nuestro objetivo deja de serlo.

Y no pasa nada. Está bien, hemos llegado a nuestro tope

O sí. Sí pasa.

Tú decides si estás dispuesta a pedir ayuda para lograrlo.

Te voy a enumerar todos los recursos emocionales que conozco:

  • Grupos de apoyo
  • Psicólogos
  • Terapeutas
  • Matronas
  • Foros
  • Amigas
  • Parejas
  • Libros
  • Doulas de fertilidad

Y todo lo que he creado en esta página para acompañarte: asesoría, acompañamiento, talleres, libros y La Comunidad.

 

Me gustaría mucho saber tu opinión: ¿Cómo has hecho para poder continuar o te está pareciendo que el final de tu historia en reproducción asistida se está acercando?

 

 

 

¿Qué te parecería un grupo de apoyo de reproducción asistida presencial?

grupo de apoyo infertilidad
 

Si prefieres escuchar o descargar el audio de este artículo, pincha aquí:

Grupo de poyo en Reproducción Asistida en Madrid


Hace más de 3 años que comenzaron las reuniones del grupo de reproducción asistida Eva María Bernal con carácter mensual y continuan excepto en ulio y agosto
 

Serán reuniones presenciales y gratuitas.

 

Yo voy a estar allí para moderar el grupo. Empezaré con una persona, dos, quienes vengáis. Estaré hasta que os animéis a uniros aquellas personas que queráis por que creo que algo así es necesario y quiero aportar mi grano de arena .

Este grupo no tiene que ver con Creando una familia, más allá de que lo llevo yo.

Sí que es posible que me haya planteado crearlo y mantenerlo por que quiero dedicarme a tiempo completo al acompañamiento profesional en reproducción asistida y esto es como una parte de voluntariado, un devolver mucho de lo que me estáis dando en mi web, confiando en mí, siguiéndome por todas las redes, leyendo o viendo mis post y vídeos, contratándome para que os acompañe en vuestros procesos o estando en La Comunidad.

El fin de este grupo de apoyo es el sostén de las personas de manera presencial, hablar, llorar o reír, lo que nos toque. En ningún caso se va a tratar de una orientación por mi parte, aunque por supuesto seguro que habrá personas que puedan daros grandes ideas, pero por favor, no esperéis eso de mi, por que ese no va a ser mi cometido en el grupo.

La orientación la tengo encaminada de manera profesional en la web.

Yo lo que quiero es que tengáis un sitio para expresaros en persona si lo necesitáis.

La ciudad donde se celebrarán es Madrid

¡Anímate!

No te cortes.

Siempre tendrás la información actualizada en esta página.

Esto puede ser algo que estabas buscando, incluso quizás ya lo habías imaginado en tu cabeza. Encuéntrate con más personas en tu situación y exprésate libremente.

Recuerda:

2º lunes de cada mes (salvo festivos) a las 18: 45 a 20:30. La entrada es libre hasta completar aforo y cabemos 15 personas. Las reuniones serán de septiembre a junio.

Nota importante

El grupo está orientado a personas en reproducción asistida desde el momento que se desee incorporarse hasta la semana 20. Con la eco de esa semana creo que es momento de buscar otro tipo de grupo de apoyo y volar :) Todas sabemos como son nuestras mentes en estos procesos tan complejos y recordamos lo que puede suponer para otras personas con infertilidad ver embarazos y niños. Espero que lo entendáis. :)

 

Si deseas adquirir mi libro Mi maternidad asistida o Madres solas por elección en papel, allí es un buen sitio, siempre llevo algún ejemplar

¿Cuándo dejar los tratamientos de fertilidad?

Da miedo la pregunta, ¿verdad?
A veces no tiene que ver con llevar mucho tiempo o muchos negativos; otras sí.
Es una pregunta tan personal que sólo me he atrevido a daros unas sugerencias para que valoréis si de verdad ha llegado el momento.

Me gustaría mucho que compartieras tu experiencia, tu decisión. Recuerda que puedes ayudar a otras personas con ello.