Ovodonación: ¿cómo se realiza la selección de donantes de óvulos?

Desde clínicas Eva nos cuentan como la ovodonación es un tratamiento de reproducción asistida al cual acceden cada día más mujeres. Esta técnica hace posible que las mujeres con problemas de calidad ovocitaria puedan aumentar su familia y cumplir su sueño.

En las consultas de fertilidad, una de las mayores preocupaciones de las mujeres receptoras de óvulos de donantes, es si su futuro bebé se parecerá a ella.

 

Parecidos donación de óvulos

 Imagen cortesía de Ambro © Freedigitalphotos.net

Por este motivo, es un elemento que se tiene muy en cuenta.  La selección de donantes es un proceso que se realiza de forma muy cuidadosa y en el que se busca la máxima similitud entre la donante y la futura mamá.

 

Proceso de selección de donantes

 

De acuerdo con la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Asistida en España, la elección de los donantes corresponde al equipo médico y éste debe procurar que exista la máxima similitud fenotípica (física) e inmunológica entre la donante de óvulos y la mujer receptora y/o su pareja. La Ley también recoge que la donación es de carácter anónimo, esto significa que en ningún momento se conoce la identidad de la donante, y la mujer receptora del óvulo y la donante no coinciden en ningún momento.

 

Requisitos a la hora de seleccionar la donante idónea para la receptora:

1- Pruebas médicas y psicológicas: Los donantes son sometidas a estrictos controles médicos mediante entrevistas, pruebas y análisis clínicos que exige la ley y que certifican su fertilidad, salud física y psicológica.

Otro requisito fundamental es conocer el historial médico de la donante, con el fin de descartar que padezca enfermedades genéticas o congénitas y hereditarias que puedan afectar al futuro bebé. Además, las donantes de óvulos son chicas jóvenes (hasta 34 años) y el 60% de ellas estudiantes universitarias.

2- Similitud fenotípica: Para el proceso de selección de donantes también se tienen en cuenta aspectos como la altura, el peso, tono de piel, el color y textura del cabello o el color de los ojos. Se rellena una ficha con estos datos cuando la donante realiza la donación, para luego tenerlo en cuenta a la hora de buscar la máxima similitud con la mujer receptora.

3-Grupo sanguíneo: Otro elemento que se tiene en cuenta es el grupo sanguíneo. De esta manera, se intenta buscar una concordancia con los grupos sanguíneos naturales que tienen la madre o el padre, aunque no se trate de un requisito indispensable (que la donante tenga otro grupo sanguíneo no interfiere en el proceso de donación).

Tras valorar y tener en cuenta estos requisitos, en clínicas Eva se decide cual es la donante más afín a la receptora de óvulos. Con todo ello se busca que a la paciente le desaparezca la duda de… ¿se parecerá a mí el bebé?

 

Quería preguntarte algo: ¿es esta una de tus principales preocupaciones a la hora de recibir donación de óvulos? 

 

Acerca del autor

Eva María BernalEva María Bernal Eva María Bernal